Asesores votan por legisladores de Morena en comisión de San Lázaro; PAN denuncia irregularidades y exige anular sufragios emitidos por auxiliares
Durante la sesión de la Comisión de Derechos Humanos en la Cámara de Diputados, se suscitó una polémica cuando asesores parlamentarios votaron a nombre de tres legisladores de Morena, lo que fue denunciado como una irregularidad por parte del Partido Acción Nacional (PAN).
El incidente ocurrió durante la aprobación del acta de una reunión y del dictamen relacionado con el acceso de personas con discapacidad acompañadas de animales de asistencia a espacios públicos y privados.
Según se argumentó, las diputadas Anay Beltrán Reyes y Jazmín Villanueva, así como el diputado Amarante Gonzalo Gómez Alarcón, enfrentaron fallas de conexión y problemas con el sistema APRAB, por lo que sus asesores emitieron votos en su nombre.
“La diputada Anay Beltrán Reyes a favor, tiene problemas de conexión (…) la diputada Jazmín Villanueva tiene problemas de conexión, su voto es a favor (…) el diputado Amarante Gonzalo Gómez Alarcón está teniendo problemas con su APRAV, pero solicita si le pueden registrar su voto a favor”, manifestaron los asesores durante la sesión.
Ante esta situación, el secretario técnico de la comisión, Ángel Merlín, llamó a los legisladores a usar el sistema oficial o emitir su voto de viva voz, subrayando que los asesores no están facultados para votar. Sin embargo, los votos fueron registrados, lo que provocó la inconformidad del diputado panista David Alejandro Cortés Mendoza.
“Yo sí quisiera hacer un extrañamiento de cómo van tres legisladores que votan por medio de sus asesores (…) de hecho esos votos no deberían ser contabilizados”, reclamó el legislador del PAN.
La denuncia que fue respaldada por la diputada Maricela Zúñiga Cerón, secretaria de la comisión y también integrante de Morena.
La presidenta de la comisión, Yoloczin Domínguez Serna, intervino para aclarar que los asesores no pueden emitir votos y exhortó a los legisladores ausentes a conectarse debidamente por los canales oficiales.
El hecho reavivó el debate sobre la legalidad de las votaciones a distancia y la necesidad de fortalecer los mecanismos para garantizar la validez y transparencia en los procesos legislativos.