Impulsan inclusión en el AIFA con curso de Lengua de Señas Mexicana

Impulsan inclusión en el AIFA con curso de Lengua de Señas Mexicana. FotoEspecial

El programa busca mejorar la atención a personas con discapacidad auditiva y promover un servicio más empático y accesible

Con el objetivo de consolidar espacios accesibles e igualitarios, el personal del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) participa en un curso básico de Lengua de Señas Mexicana (LSM), integrado por diez sesiones formativas, impartidas por la Dirección de Inclusión para las Personas con Discapacidad de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso).

La iniciativa busca fortalecer la comunicación y atención hacia la ciudadanía, especialmente hacia personas con discapacidad auditiva, en consonancia con la política de inclusión impulsada por el gobernador Julio Menchaca Salazar, quien ha reiterado su compromiso con la creación de un “piso parejo” que no deje a nadie atrás.

En la primera sesión, encabezada por el director de Inclusión para las Personas con Discapacidad, Alfonso Hayyim Flores Barrera, participaron trabajadoras y trabajadores del AIFA de distintas áreas, entre ellos elementos de la Guardia Nacional y personal de atención al público.

“Estamos seguros de que este proyecto con el AIFA será fundamental. Deseamos que este curso, donde aprenderán una lengua tan importante y conocerán más sobre la cultura de las personas sordas, sea de utilidad en su trabajo diario y contribuya a un México más empático y equitativo”, expresó Flores Barrera.

Las y los asistentes manifestaron gran interés por adquirir herramientas que les permitan ofrecer un servicio más humano y accesible, reforzando la visión de que la inclusión no sólo es un valor, sino una práctica cotidiana que transforma la sociedad.

El AIFA, considerado una de las principales puertas de entrada al país, se suma con esta acción a los esfuerzos por garantizar atención digna, empática y libre de barreras de comunicación para todas las personas.