Real del Monte brilla como sede del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025

La séptima edición del Tianguis reúne en Hidalgo la magia de los 177 Pueblos Mágicos de México; Real del Monte inaugura la fiesta turística más importante del año.

 

Real del Monte, un rincón hidalguense donde aún respira la herencia inglesa, la historia minera, el paste y el origen del futbol en México, se convierte desde este jueves en el corazón turístico del país con el inicio de la séptima edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos.

Esta fiesta nacional vuelve a casa: Hidalgo, cuna del primer Pueblo Mágico del país, Huasca de Ocampo, nombrado así el 5 de octubre de 2001. Desde entonces, por decreto presidencial, esa fecha es reconocida como el Día Nacional de los Pueblos Mágicos.

Un escenario histórico para una celebración nacional

A tan solo 15 minutos de Pachuca, Real del Monte —el Pueblo Mágico más alto de México— recibe la inauguración en medio de su característico clima frío, su arquitectura británica y el encanto de sus calles empedradas.

Fundado por mineros ingleses, aquí se escribió parte de la historia del país:

  • se jugó el primer partido de futbol soccer en México,
  • se originó el tradicional paste,
  • y se vivió la primera huelga obrera de América.

Rodeado de bosques y antiguas minas de plata y oro, el pueblo se convierte hoy en sede del turismo nacional para mostrar al mundo la diversidad cultural, artesanal y gastronómica de México.

Pachuca recibe la gran exposición turística

Si bien la inauguración se realiza en Real del Monte, las actividades del Tianguis se desarrollarán en las instalaciones de la Feria de Pachuca hasta el domingo 16 de noviembre.

Los visitantes podrán recorrer 177 stands, uno por cada Pueblo Mágico del país, además de:

  • un pabellón gastronómico con más de 40 platillos tradicionales,
  • escenarios de danzas regionales,
  • presentaciones culturales de casi todos los estados,
  • y una demostración especial del juego de pelota ancestral.

La Secretaría de Turismo federal y su homóloga estatal prevén concretar 12 mil citas de negocios entre turoperadores, lo que permitirá fortalecer la comercialización de los destinos tanto a nivel nacional como internacional.

Una noche de magia para miles de visitantes

Tras el corte de listón, miles de asistentes podrán disfrutar una verbena con antojitos como chalupas, elotes, pambazos, esquites, algodones de azúcar y, por supuesto, los emblemáticos pastes de Real del Monte.

La jornada cerrará con un espectáculo de pirotecnia y un video-mapping proyectado sobre la iglesia principal del pueblo, una experiencia visual que promete deslumbrar a propios y extraños.

Un impulso al turismo local y nacional

El Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos busca consolidar a estos destinos como motores de desarrollo social y económico, promoviendo su riqueza cultural y fortaleciendo la infraestructura turística en todo México.