Clausura del curso «Seguridad, Educación Vial y Técnicas de Conducción Vehicular» que realizó la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo con personal femenino del Congreso Hidalgo, en el marco de la estrategia 16 días de activismo y como parte de las actividades del “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer”
Pachuca de Soto, Hidalgo. – Como parte de las actividades del 25 de noviembre por el “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer”, a cargo de la Unidad Institucional de Género del Congreso del Estado de Hidalgo, se hizo entrega de constancias del curso de manejo a trabajadoras y familiares del Poder Legislativo de la entidad.
María del Carmen Arias Ruiz, directora del área citada, agradeció al presidente de la Junta de Gobierno, Francisco Xavier Berganza Escorza, por estar siempre pendiente de los temas más sensibles de la población.
Señaló que estas actividades no solo refuerzan el vínculo ciudadano que existe con los poderes, también son una muestra de cómo la actual legislatura llamada de la inclusión tiene el compromiso con todas las hidalguenses y el interés de erradicar la violencia, otorgándoles herramientas que las hagan sentirse más libres y seguras.
Asimismo indicó que, actualmente 1 millón 800 mil personas se movilizan diariamente en el estado, el 33% lo hace en transporte público y más del 50% son mujeres, de las cuales el 90% no se sienten seguras y el 80% de ellas han sufrido algún tipo de agresión o delito.
Al terminar la entrega de constancias, el diputado Luis Ángel Tenorio Cruz, presidente de la Comisión de Igualdad de Género, señaló que, este tipo de eventos reafirman que, “vamos cerrando la brecha de diferencia. Trabajamos por que la igualdad sea una realidad palpable, ya que la dignidad de la persona exige que se llegue a una situación social más humana y justa”.
En su mensaje, Mauricio Delmar Saavedra, secretario de seguridad pública del estado, felicitó a cada una de las participantes que concluyeron el curso de seguridad vial. Reconoció el interés por adquirir mayores capacidades y ventajas con estos conocimientos que durante seis semanas tomaron bajo el cargo del comandante Agustín Hernández Garnica.
Por su parte, la diputada Elvia Yanet Sierra Vite integrante de la Comisión de Seguridad Ciudadana y Justicia, y presidenta a de la mesa directiva de diciembre, dijo “Hombres y mujeres buscamos de manera permanente el ser visto de manera igualitaria, desde la Unidad de Género del Congreso durante estos 16 días de activismo, dignificamos y valoramos el gran trabajo que han realizado cada una y todas las mujeres que nos representan”.
En su mensaje de clausura, la legisladora local señaló que, estas actividades son para toda la población y la sociedad sin importar el género, porque hombres y mujeres tienen las mismas necesidades, el día de mañana seguramente muchos de sus compañeros estarán solicitando este tipo de actividades.