El presidente de la Cámara de Diputados afirma que detrás del debate público por la sanción a Karla Estrella hay una campaña orquestada por grupos de derecha
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna acusó al empresario Claudio X. González de emprender una campaña mediática para posicionar el tema de una “supuesta censura”, relacionada con el caso de violencia política de género en el que están involucradas la diputada del PT, Diana Karina Barreras Samaniego, y la ciudadana Karla María Estrella. También mediáticamente hecho conocido como ‘Dato protegido’.
Durante una entrevista con medios de comunicación, Gutiérrez Luna señaló que la estrategia mediática está impulsada por el Consejo Nacional de Litigio Estratégico —despacho vinculado a González—, y que su objetivo es manipular la percepción pública sobre una sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que obliga a Karla Estrella a ofrecer una disculpa pública. Lo que ha sido sentenciado por la ciudadanía como ‘censura’.
Recordó que el caso se originó durante la campaña electoral de 2023, cuando la diputada Barreras presentó una queja ante el INE por comentarios que consideró basados en estereotipos de género, lo que la Sala Regional del TEPJF calificó como violencia política. Aunque la resolución definitiva demoró un año, el tribunal confirmó la sanción.
El legislador también reveló que existen alrededor de 500 personas sancionadas por violencia política de género en el padrón del INE, entre ellas 150 ciudadanos y algunos periodistas.
Sobre la sentencia en contra de Karla Estrella, Gutiérrez Luna aclaró que la resolución no exige 30 disculpas, sino una sola dentro de un plazo de 30 días. Criticó que la abogada Mariana Calderón, directora del Consejo Nacional de Litigio Estratégico, haya tergiversado el fallo para alimentar una narrativa de censura.
“La sentencia no dice que se ofrezcan 30 disculpas, sino una dentro del plazo señalado. Lo que ha hecho este despacho es distorsionar la verdad para generar una percepción errónea del caso”, puntualizó.
Gutiérrez Luna concluyó que, aunque hoy existe más libertad de expresión que en el pasado, también hay leyes que sancionan la violencia política de género, las cuales deben cumplirse.