La diabetes es la segunda causa de muerte en la entidad; autoridades destacan que el aumento en casos detectados responde a una mayor cobertura médica
La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) emitió un llamado urgente a la población para adoptar estilos de vida saludables y prevenir la diabetes, enfermedad que continúa representando la segunda causa de mortalidad en la entidad.
La dependencia explicó que la diabetes ocurre cuando el páncreas no produce suficiente insulina o cuando el cuerpo no utiliza adecuadamente la que genera. Debido a sus complicaciones, el diagnóstico oportuno es clave para reducir riesgos y salvar vidas.
Incremento del 52.4 % en casos de diabetes tipo 1
De acuerdo con el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE), durante 2024 —hasta la semana epidemiológica 44— se notificaron 21 casos de diabetes mellitus tipo 1 en Hidalgo. Para 2025, en el mismo periodo, la cifra aumentó a 32 casos, lo que representa un incremento del 52.4 %.
Los municipios con más reportes son:
-
San Bartolo Tutotepec, con cinco casos
-
Huejutla de Reyes, Pachuca de Soto, Santiago Tulantepec, Tulancingo, Zacualtipán y Zimapán, con dos casos cada uno
-
El resto de los municipios acumula 15 casos adicionales
La SSH aclaró que este incremento no necesariamente implica un aumento real en la incidencia, sino que responde a mayores acciones de detección, más pruebas y una atención médica más accesible.
Diabetes tipo 2: cifra estable en 2025
En lo que respecta a la diabetes tipo 2, la forma más común de la enfermedad, en 2024 se notificaron 9,637 casos, mientras que en 2025 la cifra es de 9,636, prácticamente sin variación.
Los municipios con mayor número de diagnósticos en 2025 son:
-
Pachuca de Soto: 1,571 casos
-
Tulancingo: 1,014
-
Tula de Allende: 625
-
Tizayuca: 573
-
Huejutla de Reyes: 490
-
Ixmiquilpan: 431
-
Actopan: 295
Municipios con mayor mortalidad en la última década
Entre 2015 y 2025, los municipios con mayor mortalidad por diabetes mellitus son:
Pacula, Progreso de Obregón, Tasquillo, Villa de Tezontepec, Tetepango, Alfajayucan, Ajacuba, Tolcayuca, Acaxochitlán, Tianguistengo y Tenango de Doria.
La SSH subrayó que estas cifras reflejan la urgencia de fortalecer la prevención y detección temprana.
Síntomas de alerta y llamado a la prevención
Las autoridades pidieron a la ciudadanía mantenerse atenta a los síntomas característicos de la diabetes:
-
Sed excesiva
-
Micción frecuente
-
Visión borrosa
-
Cansancio constante
-
Pérdida de peso involuntaria
A largo plazo, la diabetes puede dañar el corazón, los ojos, los riñones y los nervios, por lo que acudir a una revisión médica ante cualquier sospecha es fundamental.
Recomendaciones para reducir el riesgo
La Secretaría de Salud recomendó:
-
Mantener un peso adecuado
-
Realizar 30 minutos de actividad física diaria
-
Evitar el sedentarismo
-
Consumir alimentos saludables
-
Reducir azúcares, grasas y sal
-
Preferir agua natural sobre bebidas azucaradas
-
No fumar y moderar el consumo de alcohol
Si existen factores de riesgo, como antecedentes familiares, sobrepeso, edad mayor a 45 años o haber presentado diabetes gestacional, la institución exhortó a acudir a la Unidad de Salud más cercana para recibir orientación y evitar complicaciones.





































































