Este cambio es para hacer un homenaje a las mujeres indígenas de México, dijo la la Jefa de Gobierno de la capital del país, por lo que la estatua de Colón será reubicada en el Parque América, en la Alcaldía Miguel Hidalgo, en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Bárbara Lémur
CDMX.- En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que, en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se colocará en la llamada Glorieta de Colón la escultura “Tlali” en homenaje a las mujeres indígenas de México.
“Fue un punto de acuerdo que nos enviaron del Senado y, después, hemos estado recibido muchas cartas firmadas –ya se las vamos a enseñar– por mujeres indígenas de distintas culturas, de distintos pueblos de nuestro país; y, nos parece, que, a 500 Años de Resistencia, Siete Siglos de la Fundación de Tenochtitlan y, hoy, 200 Años del México Independiente, este es un reconocimiento a la mujer indígena milenaria y actual.
La mandataria consideró importante lo que representan los pueblos originarios y el apoyo a las mujeres indígenas.
“Este reconocimiento de ponerlas en el centro de nuestra ciudad, como el centro de nuestra historia, es parte del cambio cultural…que todos debemos reconocer”, sostuvo.
En entrevista con los medios de comunicación, la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, informó que para el cambio se contempla que la Estatua de Colón sea reubicada en el Parque América, en la Alcaldía Miguel Hidalgo.
“Colón, fue un gran personaje universal y también hay que reconocerlo, pero creemos que, en el centro de nuestra ciudad, ahí tiene que haber un reconocimiento a la mujer indígena y, por eso, este monumento”, añadió.
Se espera que la obra del escultor mexicano Pedro Reyes, sea colocada este año, de acuerdo con los protocolos que defina el INAH.
Por su parte, el artista señaló que “Tlali”, significa “tierra” en náhuatl y está incorporado dentro de la Diosa Tlaltecuhtli, que representa las fauces de la Tierra que todo lo devoran y que todo lo dan: “porque todos venimos de la tierra y todos volvemos a ella”.
La escultura mide 6.5 metros de alto y tendrá un basamento realizado en tezontle, con ello se recupera la tradición ancestral de talla directa en piedra, la cual surgió hace más de 4 mil años con las cabezas colosales olmecas.