La activista del colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco fue atacada en su domicilio tras recibir amenazas previas; colectivos exigen justicia
Teresa González Murillo, integrante del colectivo Luz de Esperanza y activista en la búsqueda de personas desaparecidas, falleció este miércoles tras recibir un disparo en el rostro durante un intento de secuestro en su domicilio en la colonia San Marcos, en Guadalajara, Jalisco. El ataque ocurrió la noche del jueves 27 de marzo.
González Murillo, conocida como «Teresita», fue internada de urgencia en un hospital tras el ataque, donde permaneció luchando por su vida hasta su fallecimiento reportado después de las 7:00 horas.
Además de su activismo, la víctima era líder de comerciantes ambulantes y había encabezado protestas contra el retiro de vendedores del Centro Histórico de Guadalajara. También formaba parte de Luz de Esperanza, colectivo con el que buscaba a su hermano, Jaime González Murillo, desaparecido en septiembre pasado.
Antecedentes de amenazas y agresiones
Días antes del ataque, Teresa había recibido amenazas directas, y su hija de 15 años fue golpeada afuera de su secundaria.
El colectivo Luz de Esperanza condenó el crimen y exigió justicia inmediata, pidiendo a las autoridades una investigación exhaustiva para dar con los responsables y que se aplique la ley con el máximo rigor.
“Buscaba con valentía, con esperanza y con el derecho que le correspondía. Pero ese derecho le fue arrebatado. La violencia y la impunidad la alcanzaron antes de que pudiera encontrar respuestas (…) Se fue dejando en el aire su grito de justicia”, menciona el comunicado del colectivo.
González Murillo estuvo presente durante el luto nacional por el caso Teuchitlán.
El asesinato de González Murillo refleja los riesgos que enfrentan los buscadores de desaparecidos en México, quienes, pese a las amenazas, continúan su labor en medio de la violencia e impunidad.




































































