El proyecto mejorará la movilidad y reducirá tiempos de traslado entre Hidalgo y la CDMX
Este miércoles 2 de abril, el director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous Loaeza, informó en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, los avances en la construcción del tren México-Pachuca y añadió que, en el actual sexenio se construirán más de 3,000 kilómetros de vías ferroviarias para el transporte de pasajeros.
El tren México-Pachuca transportará hasta 80,000 pasajeros diarios, con una reducción de 25% a 30% en los tiempos de traslado.
De acuerdo con Lajous, una persona que aborde el tren en Pachuca a las 7:00 a.m. podrá llegar a la Ciudad de México entre las 8:10 y 8:15 a.m., garantizando un viaje rápido y seguro.
El proyecto también prioriza la movilidad sustentable, con un diseño que minimiza el impacto ambiental y reduce las emisiones contaminantes.
El proyecto del Tren México-Pachuca, lleva los siguientes avances:
Estudios técnicos y de viabilidad.
Revisión del impacto ambiental.
Planeación urbana y estudios de demanda.
Consultas sociales con comunidades afectadas.
Esta mañana se presentaron los avances en la construcción de los trenes de pasajeros en el país, destacando el inicio de los trabajos de construcción en el tramo AIFA-Pachuca, considerado prioritario para mejorar la conexión con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Es de mencionar que el 22 de marzo de 2025, comenzaron oficialmente los trabajos para la construcción del tramo ferroviario AIFA – Pachuca. El general Gustavo Vallejo, estricto constructor del AIFA, dio a conocer las actividades desplegadas en cinco frentes de obra.
– Ingeniería básica
– Instalación de catenaria y electrificación
– Energización de catenaria
– Estudios de ejecución
Consulta pública y viabilidad ambiental
Lajous Loaeza, detalló que la obra ha sido socializada con la población a través de 16 asambleas participativas, donde se ha presentado el plan a comunidades, ejidatarios y autoridades locales.
Por su parte, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) emitió una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) favorable, asegurando la viabilidad ecológica del tren.
En tanto que, el Tren México-Pachuca se perfila como una alternativa moderna, eficiente y sustentable para miles de usuarios.
En los próximos meses, se espera que el gobierno federal anuncie nuevos avances y plazos de construcción.