
Campesinos y transportistas exigen diálogo con el gobierno federal encabezado Claudia Sheinbaum para atender demandas del campo y del sector del transporte
Organizaciones de campesinos y transportistas anunciaron un nuevo paro nacional y bloqueos carreteros este 24 de noviembre en distintos puntos del país para exigir reuniones con el gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
El anuncio fue realizado este 11 de noviembre en el Zócalo de la Ciudad de México por representantes del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano, el Movimiento Agrario Campesino y la Asociación Nacional de Transportistas, quienes advirtieron que las movilizaciones se mantendrán “hasta ser escuchados”.
De acuerdo con los convocantes, las protestas buscan visibilizar la crisis en el sector agrícola, los altos costos de producción, así como la falta de apoyos y subsidios para pequeños productores. En el caso del transporte de carga, denunciaron aumentos en combustibles, inseguridad en carreteras y tarifas injustas.
Los dirigentes informaron que en los próximos días se dará a conocer la fecha exacta del paro y los puntos de bloqueo, aunque adelantaron que las movilizaciones se realizarán en carreteras federales, casetas de peaje y accesos a ciudades principales.
“El campo no puede esperar más. Necesitamos soluciones reales, no promesas”, expresaron los líderes durante el mitin, haciendo un llamado a la Secretaría de Gobernación y a la Presidencia de la República para instalar una mesa nacional de diálogo urgente.
Los manifestantes advirtieron que cerrarán carreteras y tomarán aduanas, aunque aseguraron que no afectarán el paso de vehículos particulares ni de transporte público, sino únicamente el movimiento de mercancías.
“No buscamos dañar a la población, sino que nuestras voces sean escuchadas”, expresaron los líderes del Frente Nacional.
El anuncio del paro se da luego de que fracasara la mesa de diálogo con autoridades federales, celebrada la semana pasada en la Secretaría de Gobernación (Segob).
En ese encuentro, productores de maíz de varias entidades reclamaron que el gobierno solo ofreció 5 mil 200 pesos por tonelada, cifra muy por debajo de los 7 mil 200 pesos que piden como precio de garantía, por lo que la propuesta fue rechazada por los productores, quienes consideraron insuficiente el monto y las condiciones.
“Necesitamos la atención directa de la Presidencia”, insistieron los líderes del movimiento, quienes advirtieron que las movilizaciones continuarán “hasta que el campo mexicano deje de ser ignorado”.



































































