Ucrania siempre ha sido un país que ha rechazado deliberadamente la dominación soviética. Dicho país se volvió independiente en el año de 1991. El problema es su división, una gran parte de su población es étnicamente rusa y otra parte era étnicamente ucraniana. Es importante resaltar que existen más personas que hablan ruso mientras que muy pocos ciudadanos tienen como lengua materna el ucraniano.
En el 2010, la democracia de Ucrania se fue deteriorando debido a la alta corrupción y autoritarismo por la avaricia de su expresidente Víktor Yanukóvich, pero a su vez, el PIB aumentaba. En marzo del 2012, invitaron a la Nación a ser parte de la Unión Europea (UE) aunque en 2013, el acuerdo para ser parte de la UE quedó suspendido, hasta que en 2014 por fin Ucrania fue parte de la UE, ¿qué fue lo que pasó?, Rusia presionó al Gobierno de Yanukóvich para que no se unieran y dieron gran parte de dinero para no lo hicieran.
El principal conflicto es que en Ucrania existe una red de gasoductos en el este de Europa, importante para el abastecimiento de muchos países de la unión europea. A partir de esto, se formó un movimiento social llamado Euromaidán para defender al pueblo de Kiev. Con doscientos muertos en Ucrania debido a los conflictos entre militares y civiles, Viktor renunció. A partir de esto, en Simferopol, una población ucraniana, pero prorrusa, comenzaron a emerger personas encapuchadas, tomando el parlamento, izando la bandera rusa. El 30 de marzo se realizó un referéndum, donde el 96% comentaron que sí deseaban que Ucrania se adhiriera a Rusia.
Los comandos prorrusos tomaron edificios y mantenían el control de una mayor parte de la población ucraniana. ¿Por qué invadir Ucrania?: después de Rusia, Ucrania es el segundo país más grande de Europa por superficie, y ambos comparten una frontera terrestre. Ucrania pretendía unirse a la OTAN, y, aunque Estados Unidos y la OTAN ven principalmente la independencia de Ucrania como algo positivo para el pueblo ucraniano, Moscú lo ve como un rechazo a una unión entre los ex estados soviéticos; bajo este pensamiento de suma cero, la soberanía de Ucrania es una victoria para Estados Unidos y la OTAN.
Putin exige que Occidente y Ucrania garanticen que este país no se unirá a la OTAN, así como una alianza defensiva de treinta países y que Ucrania se desmilitarice y se convierta en un estado neutral. Como antigua república soviética, Ucrania tiene profundos lazos sociales y culturales con Rusia, inclusive se habla ruso en casi todas partes. Sin embargo, desde la invasión rusa de 2014, la relación entre ambos se ha desgastado. Cuando los ucranianos depusieron a su presidente prorruso a principios de 2014, Rusia atacó a Ucrania. El conflicto en el este del país se ha cobrado desde entonces más de 14.000 vidas.
Crimea es una península situada al sureste de Ucrania, la ciudad más importante es Sebastopol.
Es una salida al mar muy preciada, además de tener reservas de gas al norte del Mar Negro. La península, las reservas de gas, la salida al mar, la frontera con Occidente, es un punto más que estratégico para Moscú, y no lo quiere perder.
Precisamente, en la ciudad de Sebastopol está ubicada la única base naval de agua tibia de Rusia. De hecho, ha sido la base naval de la Flota del Mar Negro rusa desde la época de la emperatriz Catalina la Grande, cuando ganó ese territorio al Imperio Otomano, en el siglo XVIII.
Hace unas semanas, el presidente Putin volvió a repetir los peligros de que Ucrania sea admitida a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), organismo militarizado de Europa controlado por Estados Unidos, y aseguró que, si el país se une a la alianza, Rusia estaría en riesgo de un ataque, pues no iba a permitir que instalen bases militares norteamericanas cerca a sus fronteras. Ucrania no se desistió y ha mantenido el interés de entrar a la OTAN, claro, apoyada por EE. UU.
La justificación para la invasión por parte de Putin, es que las repúblicas separatistas de Donetsk y Luhansk, dos áreas de la región del Donbás en el este de Ucrania habían solicitado su apoyo. Ambas repúblicas tienen una población mayoritariamente rusa, cuyos territorio ha sido tomado por separatistas prorrusos desde 2014, y hoy están bajo un control total de las tropas rusas.
En la nueva configuración geopolítica, Rusia defiende sus fronteras de la ampliación de la OTAN en Repúblicas que antes estaban bajo el territorio de la URSS. Así de sencillo. Tengamos muy en claro que el movimiento de Putin va en favor a su molestia con la independencia de Ucrania.




































































