
En el proceso de admisión de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Querétaro se filtró el examen a través de un curso de preparación externo
El actual director, Rodrigo Miguel González denunció, mediante un comunicado, que 33 estudiantes obtuvieron la máxima calificación en el examen de admisión tras asistir a un curso externo de preparación para el examen.
En dicho curso externo se habría filtrado el examen aplicado para admitir a los estudiantes, señaló González Sánchez.
“En dicho proceso de selección, se verificaron algunas irregularidades asociadas a la calificación del examen interno de la facultad de medicina… Entre estas, se ha evidenciado la obtención del examen interno de la facultad, por uno de los cursos que se ofertan para preparar alumnos fuera de la UAQ”, señaló el director de la Facultad de Medicina.
Asimismo, deslindó a la institución de los cursos externos de preparación para el examen de admisión.
“La facultad de medicina no avala, ni organiza, ni tiene convenios con ninguno de estos cursos que se ofrecen de forma externa a la facultad, menos aún, que han sido señalados en repetidos procesos de selección, con vínculos de tráfico y amaño del examen interno”, acusó.
Rodrigo Miguel González también deslindó a su administración, que inició el 15 de junio de 2024, “de las acciones y hechos no éticos relacionados a la administración pasada, así como de la vinculación con estos cursos ajenos a la facultad de medicina”.
Entre las medidas frente al “amaño” de resultados, el director de Medicina anunció que serán removidos diversos funcionarios administrativos “relacionados al proceso previo” y el examen tendrá un porcentaje menor “para la admisión en procesos subsecuentes”.
Aspirante solicitó auditoría
Faustino Cortez, aspirante al programa de Técnico Superior Universitario en Medicina Prehospitalaria en la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), solicitó una auditoría externa al proceso de admisión de la Facultad de Medicina el pasado 10 de junio.
En su escrito dirigido al Consejo Académico de la Facultad de Medicina, Cortez denunció posibles fraudes en los exámenes de admisión, mencionando que estas acciones constituyen conductas deshonestas graves según el Estatuto Orgánico de la UAQ.
Cortez señaló una primera irregularidad el 19 de marzo, cuando no se publicaron los puntajes de los exámenes, como se había hecho en procesos anteriores.
Los resultados del examen propedéutico, publicados en esa fecha, mostraron que 33 aspirantes obtuvieron el puntaje máximo de 88, una cifra que contrasta notablemente con datos de procesos previos, donde solo uno o dos aspirantes lograban el puntaje máximo.
El aspirante argumentó que este resultado representa una anomalía estadística, ya que las calificaciones generalmente se distribuyen de manera normal, con el 95% de los datos ubicados alrededor de la media y dentro de dos desviaciones estándar.
Ante esta situación, Cortez solicitó al Consejo Académico una investigación detallada de los resultados del proceso de admisión, cuestionando la cadena de custodia del examen desde la elaboración de los reactivos hasta su aplicación.