Día Mundial del Agua: Caasim insta a cuidar del vital liquido

Día Mundial del Agua: Caasim insta a cuidar del vital liquido. FotoEspecial

El Organismo implementa acciones para el cuidado del agua mejorando la infraestructura hidráulica y grantizar el suminstro en la Zona Metropolitana

En el marco del Día Mundial del Agua, cada 22 de marzo desde 1993, la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), encabezada por Juan Evel Chávez Trovamala, reafirmó su compromiso con el cuidado y aprovechamiento eficiente del recurso hídrico.

Se destacó que, como parte de este esfuerzo, se están llevando a cabo diversas obras simultáneas para el mantenimiento y renovación de la infraestructura hidráulica, la cual presentaba múltiples afectaciones debido a su antigüedad.

Principales acciones en infraestructura hidráulica realizadas

🔹 Rehabilitación del acueducto Téllez: Implementación de un refuerzo estructural para evitar fugas y extender la vida útil del ducto, encargado de transportar agua a la Zona Metropolitana.

🔹 Reemplazo de tuberías: Sustitución de líneas de conducción y distribución afectadas por el desgaste, lo que contribuirá a la reducción de fugas y pérdidas de agua.

🔹 Innovación en el sistema de distribución: Proyecto en curso para mejorar la presión y continuidad del servicio en seis colonias de la Zona Metropolitana, beneficiando a 80 mil habitantes .

Compromiso con la conservación del agua

Más allá de las obras de infraestructura, Caasim hizo un llamado a la participación social en el cuidado del agua, promoviendo la adopción de hábitos responsables, como la reducción del consumo y el uso de dispositivos ahorradores.

Asimismo, destacó la importancia de aprovechar el agua captada y reutilizarla en actividades de limpieza, como una medida sostenible para contribuir a la preservación del líquido vital.

Subrayó que, el gobierno estatal, encabezado por Julio Menchaca Salazar, mantiene su compromiso con la eficiencia y continuidad en el servicio de agua potable, impulsando acciones históricas que garantizan un acceso sostenible y equitativo al recurso vital para la vida.