Enfrentan 5 municipios laudos por más de 130 millones de pesos

El riesgo para estos Ayuntamientos es que, al ser emplazados por la Secretaría del Trabajo, deben pagar de inmediato a los trabajadores, en caso de no hacerlo las autoridades procederán a los embargos de bienes y cuentas bancarias de estas demarcaciones.

Cinco municipios están en riesgo de entrar en bancarrota pues tendrán que pagar laudos de hasta 60 millones de pesos y ya no tienen alternativas por lo que en caso de no hacerlo se procederá a embargar bienes y cuentas bancarias de esas demarcaciones.

Uno de los casos es el municipio de Francisco I Madero, Hidalgo, donde el edil, reveló que uno de los cinco Ayuntamientos es este.

Mencionó que en su caso el adeudo es de poco más de 40 millones de pesos que desde luego no tiene, y representa un duro golpe a las finanzas del municipio por lo que está en busca de ayuda por parte del Gobierno del estado.

Sobre estos laudos, el contralor Álvaro Bardales, dio a conocer que son en promedio 130 millones de pesos que deben pagar los municipios a sus extrabajadores pues es un derecho de quienes prestaron sus servicios.

Sin revelar quienes son estos, dijo que hay un municipio que adeuda 60 millones de pesos, otro más tiene que pagar 40 millones, que en este caso es Francisco I Madero, uno más debe 20 millones y otros dos que juntos deben pagar unos 10 millones de pesos y en total, suman unos 130 millones.

“Estamos buscando a la parte que incurrió en estas responsabilidades de tipo administrativo, debe haber un presunto responsable y debe estar identificado, incluso, en algunos casos el abogado del Ayuntamiento tendría que responder por qué dejaron crecer estos casos”, señaló el funcionario.

Por lo pronto, Bardales, sostuvo que lo que es un hecho, es que se van a ejecutar los procedimientos, al reiterar que son trabajadores que tenían derechos y deben recibir sus salarios y prestaciones devengadas.

Como dato extra, manifestó que además de estos cinco Ayuntamientos, hay dependencia y organismos involucrados en juicios laborales, aunque no dio a conocer cuáles.