Investigadores de la UAEH desarrollan alternativas naturales a base de la flor de la jamaica, para combatir caries, gingivitis y periodontitis
En la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), un grupo de científicos investiga el uso de la jamaica como alternativa natural para tratar enfermedades bucales, en busca de soluciones más seguras y efectivas que los medicamentos químicos tradicionales.
Elena Saraí Baena Santillán, profesora del Área Académica de Odontología del Instituto de Ciencias de la Salud (ICSa), lidera el proyecto “Actividad antimicrobiana in vitro de extractos de Hibiscus sabdariffa y ácido hibiscus en bacterias orales”. La investigación se centra en el efecto protector de los cálices de la flor de jamaica contra microorganismos causantes de caries, gingivitis y periodontitis.
“La jamaica ayuda a proteger las células, eliminar líquidos retenidos y reducir la inflamación, lo que la convierte en un aliado natural para combatir diversas enfermedades”, explicó Baena.
Para probar su eficacia, se aplicó un solvente diseñado por la investigadora sobre una biopelícula dental artificial, observando si detenía el crecimiento bacteriano.
El proyecto también involucra colaboración con Javier Castro Rosas, investigador del Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería (ICBI), especialista en los compuestos bioactivos de esta planta. La meta a futuro es desarrollar productos como enjuagues o pastas dentales que actúen como desinfectantes naturales.
“Existe poca información sobre productos naturales con estos efectos. Este proyecto puede ser un parteaguas para impulsar nuevas investigaciones, generar patentes o crear productos para mejorar la salud bucal”, añadió Baena.
La investigadora subrayó que este trabajo busca promover la prevención y concientizar sobre los riesgos de las enfermedades dentales desde un enfoque multidisciplinario.