Del 8 al 10 de agosto, Huejutla vivirá una fiesta de identidad, cultura y tradición con “Tlajtoli”, el primer Festival de Pueblos Originarios, un encuentro que reunirá gastronomía, danza, rituales y artesanías de más de 40 municipios indígenas de Hidalgo.
Por: Perla Baños
El corazón de la Huasteca se prepara para vibrar con el Primer Festival de Pueblos Originarios: “Un encuentro entre hermanos”, que se celebrará del 8 al 10 de agosto en Huejutla. Este evento sin precedentes llevará por nombre “Tlajtoli”, palabra náhuatl que significa expresión, y tiene como objetivo rendir homenaje a la diversidad cultural, rescatar la identidad indígena y fortalecer el orgullo por las raíces ancestrales de Hidalgo.
Durante tres días, las calles y plazas de Huejutla se llenarán de color, tradición y espiritualidad. El festival incluirá un pabellón artesanal, muestra gastronómica estatal, exposiciones de medicina tradicional, herbolaria, así como exhibiciones de fotografía y pintura, y un ritual ancestral de ofrenda a la madre tierra.
En conferencia de prensa, el alcalde José Alfredo San Román Duval destacó que este festival busca convertirse en una tradición permanente, al nivel de celebraciones como el Xantolo. Para su realización se destinó un presupuesto de 600 mil pesos del recurso municipal, reflejando el compromiso del ayuntamiento con la preservación cultural.
Por su parte, la secretaria de Cultura estatal, Neyda Naranjo, subrayó la importancia de este tipo de encuentros en un estado que cuenta con 45 municipios indígenas y mil 188 comunidades originarias. Afirmó que se giraron invitaciones a todos ellos, y que ya han confirmado su participación municipios como Yahualica, Huautla, Atlapexco, San Felipe Orizatlán, Huazalingo, Tula de Allende, Huehuetla, Tenango de Doria, Molango, Cardonal, entre otros.
Tlajtoli será más que un festival: será un acto de memoria colectiva, un puente entre generaciones y un espacio de reencuentro entre pueblos hermanos. Una invitación abierta a todos los hidalguenses y visitantes a redescubrir las raíces vivas de la Huasteca.