INAI: el gobierno debe entregar su informe sobre la filtración de datos de 300 periodistas

Los reporteros podrían recibir medidas cautelares para su protección, señala Comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales

 

Tras la vulneración de datos de más de 300 periodistas que cubren la conferencia matutina del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró Norma Julieta del Río, comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), expuse que es responsabilidad de la Oficina de la Presidencia establecer los mecanismos para que no se den este tipo de situaciones que vulneran a los comunicadores.

La funcionaria dijo que el instituto, pidió al gobierno del país dar a conocer las razones por las cuales se llevó a cabo este acto y además notificar qué se está haciendo para impedir que se repita una situación similar.

Los periodistas pueden acusar la vulneración de sus datos

Destacó que los afectados pueden iniciar una denuncia, debido a que se pone en riesgo la identidad y la seguridad de los reporteros que cubren la fuente de la Presidencia.

Comentó que el instituto tiene la capacidad de iniciar una investigación de oficio, ya que hay diversos indicios de que se pudo vulnerar la información personal de los reporteros. Este proceso comenzará en caso de que la administración federal no explique la situación.

Dio a conocer que al término de la verificación se dará a conocer la sanción que se podría dar a la administración federal. En caso de que se determine que alguno de los reporteros se vio afectado en mayor medida, se le podría brindar medidas cautelares para su cuidado.

El presidente Andrés Manuel López Obrador comentó este lunes que los datos se filtraron después de que se hackearan computadoras que se encuentran en Palacio Nacional y se dará a conocer un informe.

De principio comentó que hay una conspiración en este tipo de casos.

De acuerdo con López Obrador, este ataque informático se llevó a cabo para poder implementar el rumor de que la administración federal persigue y censura a los encargados de informar a la ciudadanía.