Además de la entrega de esta infraestructura hídrica se dio una muestra de las obras de rehabilitación del Acueducto Téllez con tecnología (TFR) con lo que además de limpiar todo el sistema hidráulico se evitarán fugas en beneficio de miles de familias y cuyos materiales están certificados internacionalmente.
El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, puso en marcha la operación uno de seis nuevos pozos para abastecer agua a Pachuca, capital de Hidalgo, cuyo discurso inició con una muy mala noticia respecto a que este será un año muy difícil en materia de sequía y falta de agua.
Sin embargo, dijo que previendo lo que se avecinaba, su gobierno asumió varias acciones tras el abandono en el que encontró el sistema hídrico que propiciaba que miles de familias padecieran la falta de agua.
Menchaca indicó que familias de casi 5 mil comunidades muy retiradas deben recorrer un largo trecho, metros y a veces kilómetros para hacerse de una cubeta de agua, lo que debería sensibilizarnos a todos sobre el cuidado del agua.
“Estamos invirtiendo cifras históricas y estamos aprovechando la tecnología que abarata costos para hacer trabajos de rehabilitación y modernización de la infraestructura para lograr un mejor abasto del agua y evitar fugas”, señaló
Apuntó que en su gobierno no se quedan con los brazos cruzados, sino que han puesto manos a la obra para solucionar temas tan delicados como el agua.
Por su parte, el secretario de Infraestructura Alejandro Sánchez García, indicó que con una inversión de casi los mil 800 millones de pesos en lo que va de este gobierno, y es la zona metropolitana de Pachuca, una de las más beneficiadas con estos siete pozos aunque en el resto de la entidad hay acciones para abastecer a las familias del vital líquido.
Dijo que actualmente 287 mil personas en Hidalgo carecen de agua potable y solo el 56 por ciento de los hogares reciben agua todos los días, esa es la situación que se vive y la cual podría ser muy difícil en los próximos meses pues se anticipa una fuerte temporada de estiaje.
Por ello, el funcionario, detalló que, del monto global de inversiones en materia de infraestructura hídrica, este gobierno aplicó 900 millones de pesos de recursos extraordinarios.
Por su parte Juan Evel Chávez Trova mala, mencionó que con este primer pozo entregado este día por el gobernador serán beneficiadas 12 colonias entre ellas: Industrial la Paz, Cubitos, Adolfo López Mateos, Jardines del Valle, Residencial Santa Elena, Jesús Aguilar Contreras, Lomas Residencial, La Moraleja y San Javier Sexta Sección.
Se trata de un pozo de 300 metros de profundidad que va a aportar 18 metros cúbicos por segundo.
Apuntó que, en esta nueva etapa, no se trata de extraer solamente agua, sino que se está implementando una nueva tecnología en la zona metropolitana para mejorar los acueductos y evitar el desperdicio, clandestinaje, así como mejorar la calidad del agua.
Cabe destacar que este mismo día en las instalaciones de la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (CAASIM), se presentó el nuevo sistema por el cual serán rehabilitadas las viejas instalaciones de los acueductos para mejorar la calidad del agua.