Inauguran la Feria del Libro Infantil y Juvenil Hidalgo 2025

Inauguran la Feria del Libro Infantil y Juvenil Hidalgo 2025. FotoEspecial

Julio Menchaca entrega premios estatales de Poesía y Cuento en un encuentro cultural que tendrá a Colombia como país invitado

Con el compromiso de transformar al estado a través de la cultura, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, inauguró la Feria del Libro Infantil y Juvenil Hidalgo 2025 y encabezó la entrega del Premio Estatal de Poesía “Efrén Rebolledo” y del Premio Estatal de Cuento “Ricardo Garibay”.

“La lectura es una posibilidad inmensa de transportarnos a distintos tiempos, a distintas épocas, distintos puntos de vista; por ello, el fomento a la cultura es un elemento fundamental en nuestra administración”, señaló el mandatario al subrayar que la cultura y el deporte son parte de las Rutas de la Transformación.

La feria, que cumple 25 ediciones, tendrá lugar del 19 al 28 de septiembre en el Centro Cultural del Ferrocarril, en Pachuca, con Colombia como país invitado. Participarán más de 650 creadoras y promotores culturales, 80 sellos editoriales y 290 actividades que buscan acercar la literatura a niñas, niños y jóvenes.

El representante de la Secretaría de Cultura federal, Federico Alcalá Méndez, destacó el impacto de este encuentro que promueve la lectura desde la infancia, mientras que la secretaria de Cultura estatal, Neyda Naranjo Baltazar, subrayó que la feria se descentralizará al recorrer universidades y municipios de Hidalgo.

Por su parte, Diego Reyes Prieto, delegado de Colombia, describió la feria como una “fiesta de la palabra y de la expresión”, celebrando la apertura a escritoras y escritores de diversos géneros.

Durante la inauguración, se entregó el Premio Estatal de Poesía “Efrén Rebolledo” a Anuar Enrique Badillo Jonguitud por su obra Pájara Ceniza, y el Premio Estatal de Cuento “Ricardo Garibay” a Emmanuel Reyes Pérez, autor de Rumores de una Huelga.

La Feria del Libro Infantil y Juvenil Hidalgo 2025 se perfila como un espacio plural y diverso que reafirma a la cultura como un motor de transformación e identidad para el estado.