Se prevé que los primeros ciclones que impactarán al país arriben este 15 de mayo y 1 de junio; y si bien hoy finaliza la segunda onda de calor, se pronostica ambiente extremadamente caluroso esta semana en varias zonas de México
Los primeros ciclones tropicales Aletta y Alberto abren la temporada este miércoles 15 de mayo y 1 de junio, respectivamente, de acuerdo con Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Y, en contraste, esta semana se prevé que continúe la ola de calor en el sureste mexicano. No obstante que hoy finaliza la segunda onda de calor, , se pronostica ambiente extremadamente caluroso en varias zonas de México
Según el SMN, la temporada de lluvias y ciclones de 2024, comenzará el 15 de mayo en el océano Pacífico, y el 1 de junio en el océano Atlántico, donde se espera mayor actividad de la usual a causa del fenómeno de La Niña.
Se pronostica que durante esta temporada se registren entre 35 y 45 sistemas meteorológicos, entre ciclones, depresiones tropicales, tormentas y huracanes, de los cuales entre 15 y 18 serían en el Pacífico y de 20 a 23 en el Atlántico, de la siguiente manera:
Océano Pacífico:
Tormentas tropicales: 8-9
Huracanes categoría I y II: 4-5
Huracanes categoría III, IV y V: 3-4
Océano Atlántico:
Tormentas tropicales: 11-12
Huracanes categoría I y II: 5-6
Huracanes categoría III, IV y V: 4-5
Asimismo, la dependencia destacó que, éstos serán los nombres de los primeros 10 fenómenos que se formen, según el Centro Nacional de Huracanes estadounidense (NHC, en inglés):
Océano Pacífico: Aletta, Bud, Carlotta, Daniel, Emilia,
Océano Atlántico: Alberto, Beryl, Chris, Debby y Ernesto
Hasta el momento no se puede predecir cuándo se formará el primero de estos fenómenos, que se prevé que inicie el 15 de mayo, la fuerza que tendrá ni su trayectoria, para conocer si tocará tierra en algún estado de México.
El clima en esta semana
Por otro lado, el SMN de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) alertó que este lunes un anticiclón en niveles medios de la atmósfera se ubicará sobre el Golfo de México, manteniendo en el sureste mexicano y la Península de Yucatán la segunda ola de calor; con temperaturas superiores a los 45 °C en zonas de Campeche, Chiapas, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
Mientras que en el norte del territorio se pronostican chubascos y lluvias fuertes con posible granizo debido a la combinación de un canal de baja presión sobre el noreste, oriente y sureste de México, y una línea seca sobre el norte y la corriente en chorro subtropical.
En tanto que, para el martes y miércoles se prevé que un sistema frontal se extienda sobre el noreste del país como estacionario, adquiriendo características cálidas para el jueves, a la par del canal de baja presión que se extenderá a media semana sobre el oriente y sureste del país.