Los niños piden un cambio

Hola, soy yo otra vez, el Chaneke Verde.  ¿Te acuerdas que la semana pasada te conté un sueño que tuve? En él, los superhéroes y supervillanos, les enseñaban a los humanos como dejar de contaminar y revertir el cambio climático sin usar súper poderes.  Y te preguntaba si podrías ser tu un súper defensor del planeta. 

Seguramente tu respuesta fue que no. Pues bien, amiguito, en ésta ocasión te quiero contar sobre algunos niños y jóvenes que han comenzado a mover el mundo, porque “Nadie es demasiado pequeño para marcar la diferencia”. Comenzaré con algo que pasó apenas éste jueves 22 de abril. A través de internet, en una reunión virtual, como son casi todas ahorita, se reunieron 40 líderes y presidentes de todo el mundo en un evento llamado “Cumbre virtual por el clima”.  Todos ellos son personas importantes y famosas en sus países, con puestos importantes, todos hablaron que lo que están haciendo y deben hacer para disminuir la contaminación, la mayoría de lo que dijeron fueron planes, metas, proyectos que implican dinero y otros números que no entendemos. 

El mensaje más importante, lo dio Xiyé Bastida, una chica de 17 años, que nació y creció cerca de Toluca. Orgullosamente, dice que su padre, le enseñó a amar la naturaleza, ya que él es de origen indígena, de una mezcla otomí- tolteca- azteca, razas mexicanas con las que nosotros los chanekes hemos convivido desde hace muchos años. Fueron los aztecas, quienes nos pusieron el nombre. Éstas culturas antiguas, respetaban la naturaleza, conocían la importancia de mantenerla, sabían que, si la trataban bien, ella les recompensaría. Por eso nos llevábamos tan bien. Ella dijo que “la era de los combustibles fósiles ha terminado”, cosa con la que todos estamos de acuerdo. 

Pero antes de ella hubo otra persona, Greta Thunberg, nacida en Suecia en 2003, ahora tiene 19 años. Parece que ella si fue a las clases de control mental de Bruja Escarlata y el profesor Xavier, ya que ha desarrollado un “súper poder”. Ella es la fundadora de un movimiento internacional que se llama “Fridays For Future” (viernes por el futuro). Le puso así porque todos los viernes son de protesta por la situación ambiental. Greta se hizo famosa porque dejó de ir a la escuela, por poco más de dos semanas, en agosto- septiembre 2018, para protestar, sentada, junto con un cartel que decía en sueco: «Skolstrejk för klimatet» («Huelga escolar por el clima») frente al edificio de gobierno de su comunidad y EXIGIRLE al gobierno Sueco que redujera las emisiones de carbono, luego de que el país había pasado una terrible ola de calor y de incendios forestales. Por tal acción le dijeron que estaba loca, que tenía una enfermedad conocida como Síndrome de Asperger, pero ella no lo ve como un problema, en cambio, lo considera un “súper-poder”. Greta cuenta que la primera vez que oyó hablar del cambio climático fue en 2011, cuando tenía ocho años, y no podía entender por qué se estaba haciendo tan poco al respecto. Por éso es que ahora dirige protestas ambientales, su opinión es muy importante y participa en muchas reuniones para seguir exigiendo acciones a los gobiernos para evitar el cambio climático. Lo sigue haciendo todos los viernes y hay mucha gente que hace lo mismo en diferentes partes del mundo, inclusive aquí en México. Ella no sólo pide, exige, y de qué manera, si algún día vez un video suyo en internet, verás que está siempre enojada por lo que le pasa al planeta. 

Todavía antes, en 1992, otra niña, que entonces tenía 13 años, también participó en una de éstas reuniones importantes, conocidas como “Cumbres del clima”, dando un mensaje muy similar. Su nombre es Severn Cullis-Suzuki, nació en Vancouver, Canadá. A los diez años fundó la Organización Infantil del Medio Ambiente, actualmente tiene 41 años y es escritora de cuentos infantiles, ecóloga y activista ambiental, ha hablado en todo el mundo sobre problemas de medio ambiente, instando a definir valores y a actuar respetando el futuro.

Otra personita que recientemente destacó a nivel nacional, fue la niña Xóchitl Guadalupe Cruz López, una niña chiapaneca de 8 años que pinta para ser una gran científica, como si el Dr. Octupus le diera ésas clases de ingeniería avanzada de las que hablé la semana pasada.  Ella construyó un calentador solar de agua para su casa, con dos puertas de cristal, mangueras, un tinaco y botellas. Lo llamó “baño calientito” y hasta recibió un premio científico por ello. Ahora, Xóchitl está pensando en hacer un calentador más grande con paneles solares, por lo que está buscando el apoyo de universidades o investigadores. «Hay personas de bajos recursos que no tienen posibilidades de comprar esos calefactores, entonces talan los árboles para conseguir la leña y eso afecta al mundo con el calentamiento global», relató.

Pero no todas son niñas, uno de los activistas más famosos, es Leonardo Di Caprio, quien ahora tiene 46 años, cuenta que, desde los once, se considera amante de la naturaleza, todo porque un día visitó un museo y se sorprendió al ver los dinosaurios y saber que se habían extinto. Se enteró que hay decenas de especies en peligro de extinción, así que ahora se pregunta qué puede hacer por el planeta; tiene su propia fundación y dona parte de su dinero para proyectos ecológicos, en 2008 fue considerado una de las 50 personas que pueden cambiar el planeta y en 2014 la ONU le nombró mensajero de la paz.  

Otro niño, destacado, bueno no tan niño, por que ahora tiene 73 años es Albert Arnold Gore, mejor conocido como “Al Gore”, quien hubiera sido presidente de Estados Unidos en el año 2000, de no ser porque los jueces de ése país, luego de mucho pensarle, le dieron la victoria a un señor de nombre George Bush. Nuevamente quiso ser presidente en 2016, pero volvió a perder ante el Donald Trump, de quien seguro has oído hablar ya que apenas dejó de ser presidente hace 6 meses. Es el fundador y actual presidente de la Alianza para la Protección de Clima,  ha recibido varios premios que incluyen el Nobel de la Paz. Y También le dieron un premio tipo Oscar, por el documental  Una verdad incómoda de 2006. Lo menciono aquí porque él nos cuenta que su pasión por el ambiente comenzó cuanto tenía 14 años y fue porque su mamá le leyó un libro que se llamaba Primavera Silenciosa, que cuenta los efectos nocivos de los insecticidas químicos. Si él hubiera sido presidente, tal vez habría más avances en las “Cumbres del Clima”, no que el señor Trump, decidió que Estados Unidos dejaría de participar en ésas reuniones de gente importante. 

Como puedes ver, “Nadie es demasiado pequeño para marcar la diferencia”. Así se llama el libro de Greta Thunberg. Bueno, hasta la próxima. Nos leemos la siguiente semana. 

Chaneke Verde.

chanekeverdepachuca@gmail.com

 

Artículo anteriorEl circo de Florentino
Artículo siguienteHablemos claro
Mi nombre real es Ángel Ignacio Cano Rodríguez, soy médico. Fuera de “Mi trabajo de la vida real”, como yo lo llamo, tengo una pasión, me gusta escribir sobre temas de ecología, escribo cuentos, guiones, columnas de opinión y versos, sin ser más que un amante de la naturaleza, con la única intención de crear una consciencia ambiental en quienes me lean. Y ya que no soy una figura famosa ni un político importante, elijo permanecer en el anonimato, por eso utilizo un personaje ficticio en vez de publicar mi fotografía. Chaneke Verde.chanekeverdepachuca@gmail.com