CSI Viajes y la Embajada de Sudáfrica en México, a través de eventos de promoción turística, buscan que agentes de viajes y touroperadores motiven a sus clientes a visitar y conocer el continente más antiguo del mundo, especialmente, la parte del este
Por: Luis Felipe Hernández Beltrán
Poco a poco va quedando atrás la imagen caricaturesca de los indígenas de raza negra con hueso en la cabeza, lanza en mano derecha, un colorido escudo que sostiene la mano izquierda, cara de pocos amigos, una módica vestimenta de piel que alcanza a cubrir las partes necesarias partes del cuerpo, sin calzado alguno. Dispuestos a cazar exploradores para hervirlos en un enorme cazo y cual viles caníbales, comérselos… Si aunque usted no lo crea, en esta parte de Norteamérica aún prevalece esa risible idea.
Bastó un reciente evento de promoción turística de África, para darnos cuenta que en México poco o nada se sabe del continente más antiguo del mundo, principalmente de aquellos países poco señalados o mencionados como los que están en el este africano.
CSI Viajes, que dirige la promotora turística Alma Lilia Martínez Bernal, en conjunto con la Embajada de Sudáfrica en México, recientemente, convocaron en el Club 51 de la Torre Mayor de la Ciudad de México a un selecto grupo de agentes de viajes y touroperadores para obtener información turística, además de Sudáfrica, de países como Angola, Botsuana, Kenia, República del Congo, Ruanda, Tanzania, Uganda, Zambia, Zanzíbar y Zimbabue y con ello, hacer entre los mexicanos labores de promoción y venta para viajar y explorar estas naciones.
Junto con los icónicos safaris y los convivios con las comunidades indígenas, el este de África ofrece la imponente majestuosidad del Monte Kilimanjaro en Tanzania; la oportunidad de estar en reservas de gorilas y verlos libres en su hábitat natural, principalmente en Uganda y Ruanda. Además, cuenta con paisajes geográficos espectaculares formados por el Gran Valle del Rift que atraviesa gran parte de la zona este y ni que decir de las paradisíacas playas del Océano Índico.
Ciudades icónicas, donde el pasado, a veces sufrido y lleno de heroísmo comunitario se fusiona con el presente vanguardista que se demuestra en sus edificios y viviendas.
Punto y aparte merece Sudáfrica, el país de Nelson Mandela, además de todos los monumentos y homenajes que rinden tributo al máximo héroe sudafricano, y ciudades como Johannesburgo o Ciudad del Cabo, la nueva joya de la corona: el Rovos Rail, un tren de lujo, con camarotes con todas las comodidades en el que los viajeros disfrutan de una experiencia única de hospedaje mientras recorren los principales atractivos naturales y culturales de Sudáfrica y países vecinos.
Actualmente, en nuestro país solo siete de 54 países africanos cuentan con representación diplomática, de estos, cinco en la parte norte: Argelia, Egipto, Libia, Marruecos y la República Árabe Saharaui Democrática. Uno más, Argelia, en la parte occidental; y Sudáfrica, que, como su nombre lo indica, es la punta del cono sur.
Es poco probable que el resto de las naciones africanas decidan abrir a la brevedad su Embajada en México, aunque algunos, como Uganda y la República de El Congo cuenta con una Embajada en Washington, Estados Unidos que es concurrente con México.
A pesar de eso, eventos como el reciente de CSI Viajes, la Embajada de Sudáfrica en México se ha convertido en no solo Embajada de ese país, sino de África en general, especialmente de la zona este y por ende, la principal responsable del acercamiento e interés de los mexicanos con esta región africana.
En fin, ya lo dijeron David Paich y Jeff Porcaro, en la emblemática canción África del grupo Toto: “Bendigo a las lluvias cayendo en África
Nos tomará algo de tiempo para hacer las cosas que nunca habíamos hecho
¡Apurate, chico, te están esperando!”