Oposición cuestiona triunfo de Nicolás Maduro en Venezuela

Líderes políticos han señalado un fraude electoral tras declarar a Maduro como el presidente de Venezuela

Luego de los comicios en Venezuela el domingo 28 de julio para elegir al nuevo presidente del país, la tensión salió a la luz, cuando después de seis horas, el Consejo Nacional Electoral (CNE) pronunciara ganador a Nicolás Maduro, actual presidente, y continuar por seis años más en el mandato.

Desde muy temprano, la población venezolana acudió a las urnas a ejercer su voto, con la esperanza de no tener el próximo gobierno a Maduro. Incluso, algunos votantes durmieron en el lugar donde se encontraban las urnas, con el objetivo de que no les fuera rechazado su derecho.

Durante todas las elecciones, y el conteo de los mismos, miles de venezolanos se manifestaron por las irregularidades que el gobierno ejerció en los centros de votación.

Sin embargo, el anuncio no solo alertó a la oposición de Venezuela, sino al resto del mundo, Estados Unidos, Europa, Argentina y Chile, son algunos de los países que cuestionan el nombramiento de Maduro, dudando de los resultados y señalando un contundente fraude electoral.

Con el 51.2 por ciento de los votos, Elvis Amoroso, líder del CNE anunció ganador a Nicolás Maduro, mientras que su oponente Edmundo González, obtuvo el 44.2 por ciento de los votos.

Venezolanos en la embajada de Venezuela de Ciudad de México, tras el nombramiento de Nicolás Maduro

Oposición cuestiona resultados

Bajo la experiencia de fraudes electorales anteriores, donde Maduro ha inventado resultados, en estos comicios no se dudó en pensar que lo haría de nuevo, pues las encuestas arrojaban la preferencia hacia Edmundo González.

La líder opositora en Venezuela, María Corina Machado, se ha negado a reconocer el resultado argumentando este lunes «Hay un nuevo presidente electo y es Edmundo González, y todo el mundo lo sabe todo el mundo lo sabe»; asegurando que, de acuerdo con las actas con las que dispone la oposición, Edmundo González logró el 70% de los votos y que ganó en todos los estados.

Por su parte Nicolás Maduro dijo «Hay que respetar esta Constitución. Hay que respetar al árbitro y que nadie pretenda manchar esta jornada bella» luego de que se le anunciara ganador.

Reaccionan líderes políticos

No obstante, no solo en Venezuela la reacción fue el rechazo a los resultados que arrojó el CNE, una de las primeras reacciones fue la del presidente de chile, Gabriel Boric, quien dijo que no solo Venezuela sino todo el mundo exigía transparencia con los resultados.

«El régimen de Maduro debe entender que los resultados que publica son difíciles de creer. La comunidad internacional y sobre todo el pueblo venezolano, incluyendo a los millones de venezolanos en el exilio, exigimos total transparencia de las actas y el proceso, y que veedores internacionales no comprometidos con el gobierno den cuenta de la veracidad de los resultados» señaló Boric.

De igual manera, Antony Blinken, secretario de Joe Biden, desde Tokio señaló las preocupaciones de la Casa Blanca, pues “los resultados anunciados no reflejen la voluntad o los votos del pueblo venezolano”, declaró.

Además, Luis Gilberto Murillo, canciller de Colombia, declaró necesario aclarar cualquier duda sobre los resultados de las elecciones en Venezuela, “Hacemos un llamado para que, a la mayor brevedad, se proceda con el conteo total de los votos, su verificación y auditoría de carácter independiente”.