El Congreso de Hidalgo aprobó medidas que posicionan a Pachuca como pionera en el país: será el primer municipio en incorporar a todos sus trabajadores al régimen del IMSS y en designar a una titular de Secretaría mediante convocatoria pública.
Por: Perla Baños.
La capital hidalguense avanza con pasos firmes hacia la modernización institucional y el fortalecimiento de los derechos laborales y de género, al convertirse en un referente nacional en dos rubros clave: seguridad social y igualdad sustantiva.
Este jueves, el Congreso del Estado de Hidalgo aprobó el decreto que autoriza al Ayuntamiento de Pachuca a otorgar en garantía sus participaciones federales, con el fin de cumplir sus obligaciones de pago ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Esta medida permitirá que el municipio sea el primero a nivel nacional en incorporar a la totalidad de sus trabajadores al régimen del IMSS, garantizando así servicios médicos, prestaciones laborales y seguridad social conforme a la ley.
Con esta acción, Pachuca fortalece su compromiso con el bienestar de sus empleados y sienta un precedente en la administración pública municipal del país.
Adicionalmente, el Congreso también aprobó modificaciones a la Ley Orgánica Municipal del Estado de Hidalgo, específicamente en lo relativo al procedimiento de selección de titulares de las instancias municipales para el desarrollo de las mujeres.
Gracias a este marco legal, Pachuca se convirtió en el primer municipio del estado en nombrar a la titular de su Secretaría de la Mujer mediante una convocatoria pública abierta, fundamentada en criterios de mérito, experiencia y perfil profesional. Este ejercicio representa un avance significativo en la construcción de gobiernos más transparentes, incluyentes y comprometidos con la igualdad de género.
Estas acciones consolidan a la capital hidalguense como una ciudad modelo en políticas públicas innovadoras, que priorizan los derechos laborales y la participación de las mujeres en la vida institucional.