El gobernador destaca la llegada de dos Polos del Bienestar y lanza el Laboratorio de Políticas Públicas y el Ecosistema Digital de Planeación
En la primera sesión del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Hidalgo (Copladehi) 2025, el gobernador Julio Menchaca subrayó el impacto de la planeación participativa en el avance del estado, destacando que, gracias a este enfoque, Hidalgo contará con dos de los quince Polos del Bienestar anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum, lo cual representa una inversión histórica que detonará desarrollo, empleo y arraigo en la entidad.
Durante su intervención, Menchaca hizo un llamado a los integrantes del comité a seguir aportando talento, capacidad y compromiso para transformar sus municipios. Reiteró que el respaldo ciudadano obliga a ejercer los recursos de manera responsable y transparente, siempre escuchando las necesidades reales de la población.
Como parte de esta estrategia integral, el gobernador presentó el Laboratorio de Políticas Públicas y el Ecosistema Digital de Planeación, dos herramientas diseñadas para mejorar la toma de decisiones gubernamentales a través del análisis, la evidencia y la participación ciudadana.
Estas plataformas permitirán modernizar la gestión pública y construir políticas más efectivas y cercanas, que respondan directamente a las demandas sociales. El Ecosistema Digital agiliza los procesos de planeación, mientras que el Laboratorio funciona como espacio de innovación para evaluar y diseñar políticas públicas.
Por su parte, el titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, Miguel Ángel Tello, recordó que desde 2022 se ha impulsado una ruta sólida hacia la planeación territorial, comenzando con la instalación del Copladehi y la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028, construido con más de 39 mil propuestas ciudadanas.
Tello detalló que durante 2023 se consolidaron los 12 Comités Regionales de Planeación (Coplader), y se logró integrar a Hidalgo a la Agenda Metropolitana del Valle de México, promoviendo proyectos clave como el Corredor Logístico AIFA y la Guía de Infraestructura Verde.
En 2024 y lo que va de 2025, bajo el lema “Hidalgo, potencia en marcha”, se han implementado programas estratégicos como el Desarrollo Urbano de la Zona Metropolitana de Pachuca, el Plan Hídrico del Valle del Mezquital, la interconexión de la presa El Yathé, y la actualización de los planes municipales de desarrollo. También destacan proyectos como el Tren México–Pachuca y el parque La Maestranza.
Finalmente, el presidente municipal de Mineral de la Reforma, Eduardo Medécigo Rubio, afirmó que hoy más que nunca es necesario dejar atrás la planeación vertical y adoptar un enfoque basado en el territorio, que responda de forma realista y eficiente a las demandas locales.