Puebla, Armenta, el Pase Turístico y la Corrupción Policial a turistas

Por: Luis Felipe Hernández Beltrán

Supuestamente, los Pases Turísticos permiten a los vehículos foráneos circular sin restricciones en las entidades donde políticamente se implementan. Entre sus supuestos beneficios, exentan a los conductores de cumplir con programas locales de tránsito como el Hoy No Circula de la Ciudad de México.  

En Puebla, la política del Pase Turístico implementada en diciembre 2022 por el entonces gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, no fue otra cosa sino un llamado a las policías estatales y municipales, e incluso, cuerpos de seguridad federales, para tener un pretexto más para molestar, detener y en algunos casos, extorsionar a conductores de automóviles foráneos.

Un caso que se viralizó en redes sociales como Facebook y en canales de video de YouTube, fue el de la entonces alcaldesa de San Martín Texmelucan de Labastida, Norma Layón Aarun, quien, en septiembre de 2023, tras varias denuncias de turistas y población local exhibió a uniformados de su municipio parando a carros forasteros so pretexto de traer placas no pertenecientes al estado de Puebla y buscando la famosa mordida para dejarlos continuar en su avance.

En aquella ocasión, la funcionaria era una pasajera más de una camioneta, supuestamente suya, con placas de la Ciudad de México y disfrazada con todo y peluca para pasar desapercibida de los gendarmes, escuchó como estos negociaban con su chofer para dejarlo ir a cambio de dinero.

Ahí está el detalle, diría Cantinflas. Son seis 800, pero si no trae para pagar…” le dijo el policía, a quien se le censuró la cara y nunca se supo su identidad, al conductor. Más adelante, el agente pide al piloto descender de la unidad y pedirle solo “la micha”, además de apresurarlo a darle el dinero para evitar que llegue otra patrulla y los vea en el acto de corrupción.

Tras quitarse el disfraz, enfrentar a los guardias y mandar llamar a los altos mandos, Layón Aarun ordenó la baja inmediata de los dirigentes policiacos y la destitución del 50 por ciento del personal de la policía de Texmelucan, así como la implementación de la ‘multa cero’.

Como el video de Norma Layón, otros tantos más circulan en internet mostrando la corrupción policial no solo de Puebla, sino de otras entidades donde portar visiblemente el Pase Turístico es obligatorio, como la Ciudad de México, el Estado de México, Hidalgo y Querétaro. Policías que con el rostro cubierto con cascos y cubrebocas, además de burlarse de los ciudadanos los retan a denunciar y saber que esta acusación será de en balde, sumando sus negaciones a identificarse con sus licencias oficiales colectivas como lo exige el artículo 42 de la Ley Nacional de Seguridad Ciudadana o inventar artículos constitucionales o reglamentarios de tránsito, asimismo, la exigencia de borrar los videos y amenazas de que de llegar a ser exhibidos podrían tener problemas.

Se espera que la reciente orden del actual gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, de quitar el Pase Turístico, “para facilitar el acceso a la entidad y beneficiar a los poblanos en temas de comercio y hospedaje”, quite un peso de encima a la corrupción policial que abunda en su entidad y pronto sea copiada por el resto de los gobiernos locales que imponen esta medida, así, el turismo carretero en el centro de México recuperará su auge 

Pero bueno, no olvidar que el romance entre Armenta Mier y la policía poblana va viento en popa… y más ahora con la amenaza a Grupo Proyecta, reconocida empresa inmobiliaria líder en consultoría, ingeniería y transporte, de expropiar cuatro hectáreas en caso de no donar dos en la zona residencial de Lomas de Angelópolis, para, supuestamente, realizar viviendas para los policías… un premio más a esta agrupación que, según el Sistema Nacional de Información Estadística y Geografía (SNIEG), en su indicador de 2023, registraba 19 mil 491 casos de corrupción por cada cien mil habitantes.

Sin dejar de mencionar las estadísticas nacionales del Reporte de Corrupción de 2022 del Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) que registra a la entidad poblana en el quinto lugar de corrupción en la Policía de Tránsito Municipal, el lugar 14 de corrupción de Policía Preventiva Municipal y noveno lugar en corrupción de la Policía Estatal.

El turismo debe generar interés y placer por viajar en países, ciudades y poblados; debe de ser uno de los principales generadores de derrama económica local; claro que debe de haber una policía que cuide a turistas y prestadores de servicios turísticos, pero esta no debe estar para ahuyentarlos y más so pretexto de absurdas medidas gubernamentales como los llamados ‘Pases Turísticos’.