Secretaría de Salud, debe entregar información sobre mecanismo COVAX: INAI

Ante la negativa de dar información solicitada a un particular sobre las vacunas adquiridas por el mecanismo Covax, y cuántas fueron aplicadas por el Gobierno, desglosado por marca, así como el número de éstas, con el mismo desglose, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) instruyó a la Secretaría de Salud para entregar la información solicitada, la cual debe ser detallada y precisa.

Sobre el tema la propia comisionada presidente del INAI Blanca Lilia Ibarra Cadena explicó que “los organismos garantes y otras instancias, tanto nacionales como internacionales, señalaron la importancia del acceso a la información pública para que las personas puedan tomar las mejores decisiones durante la emergencia”.

Ibarra Cadena Resaltó la resolución 1/2020 Pandemia y Derechos Humanos en las Américas, emitida por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en la que se recomienda, a los gobiernos de los Estados miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA), “otorgar prioridad a las solicitudes de acceso informaciones relacionadas con la emergencia de salud pública e informar proactivamente, en formatos abiertos y de manera accesible, de forma desagregada sobre los impactos de la pandemia en los gastos de emergencia desagregados también de acuerdo con las mejores prácticas internacionales”.

La resolución del INAI se desprende de la respuesta que, a través de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales y el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia, quienes de manera insistente aseguraron que lo requerido era inexistente, respuesta que quedo de manifiesto en la inconformidad de la persona solicitante.

La comisionada presidente advirtió que “el sujeto obligado no cumplió con el procedimiento de atención a las solicitudes de acceso a la información, pues omitió turnar la solicitud a la totalidad de las unidades administrativas competentes” dejando en claro que no se tuvo la certeza de la búsqueda ya que existen indicios de que se cuenta con la información en archivos y que no fundaron la negativa para otorgar al peticionario la información requerida.

Se detectó información relativa a la solicitada en la versión estenográfica de la conferencia de prensa del informe diario sobre Covid-19 en México, del 20 de mayo de 2021, de la que se desprende que la Secretaría sí conoce el número de vacunas almacenadas tras su recepción” aseguró en el pleno del INAI Ibarra Cadena

Abundó, sobre el tema al asegurar que “de la versión estenográfica de la conferencia de prensa del 9 de marzo 2021, se desprende que el sujeto obligado conoció el número de dosis recibidas y aplicadas por marca de vacuna, pues contaba con el dato de 200 mil dosis recibidas de la marca Sputnik V”.

Ante la evidencia de información sobre la petición del solicitante el pleno INAI determinó modificar la respuesta del sujeto obligado, “a efecto de que realice una búsqueda exhaustiva del número de vacunas que fueron recibidas por México mediante el mecanismo Covax, las que fueron aplicadas, desglosado por marcas, así como el número de dosis que se encuentran almacenadas, con el mismo desglose” concluyó la Comisionada Presidente.