Sobrino de exfuncionario de Tabasco no está vinculado a “La Barredora”

Sobrino de exfuncionario de Tabasco no está vinculado a “La Barredora”. FotoEspecial

Omar García Harfuch informó que la orden de aprehensión contra Hernán Bermúdez sigue vigente y presentó avances del Operativo Liberación en el Edomex


El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, confirmó la detención en Paraguay de Gerardo Bermúdez Arreola, sobrino de Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco.

Asimismo, precisó que, de acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), Bermúdez Arreola no está relacionado con los delitos que se investigan contra el grupo criminal “La Barredora” ni tiene orden de extradición a México.

Durante la conferencia de prensa, García Harfuch reiteró que la orden de aprehensión contra Hernán Bermúdez permanece vigente por los delitos de asociación delictuosa, secuestro y otros ilícitos.

En otro tema, el funcionario presentó los resultados del Operativo Liberación, implementado en el Estado de México con el objetivo de combatir el delito de extorsión.

El operativo se desplegó en 14 municipios mexiquenses, en coordinación con el Gabinete de Seguridad: la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, Guardia Nacional, SSPC y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

Entre los resultados presentados, destacan:

  • El despliegue de 63 células operativas, con un total de 2 mil 866 elementos.

  • 52 cateos en establecimientos relacionados con delitos como extorsión, secuestro y delitos contra la salud.

  • La detención de siete personas por el delito de secuestro exprés con fines de extorsión: Antonio “N”, Alicia “N”, Eli “N”, Gonzalo “N”, Jorge “N”, José Fernando “N” y Yareli “N”.

Las investigaciones de la Fiscalía General de Justicia del Edomex indican que los detenidos están vinculados a un grupo criminal originario de Michoacán.

Además, fueron intervenidos distintos tipos de negocios utilizados por los criminales para extorsionar: oficinas sindicales, paqueterías, minas, carnicerías, expendios de huevo, y establecimientos de venta de materiales de construcción, vidrio, acero, alimentos para animales y forraje.

Según lo expuesto por García Harfuch, los delincuentes acaparaban mercancías y servicios mediante amenazas, alteraban el funcionamiento de los mercados locales y afectaban directamente a productores, comerciantes y consumidores.