Además de los saborizantes, los vapeadores suelen incluir en sus fórmulas marihuana, hierbas y aceites nocivos.
Ante el gran aumento en el consumo de los vapeadores y cigarrillos electrónicos en los últimos años, la Secretaría de Salud de Hidalgo, alerta a la población sobre los graves riesgos que estos provocan.
A pesar de ser un recurso que ha ganado popularidad como modalidad para «dejar de fumar» los cigarros tradicionales que contienen nicotina, los vapeadores contienen otras sustancias químicas dañinas para la salud.
Además de los saborizantes, característica que distingue a los vapeadores, estos también suelen incluir en sus fórmulas marihuana, hierbas o aceites nocivos.
Riesgos asociados a los vapeadores
- Adicción: La mayoría de los vapeadores contienen nicotina, una sustancia altamente adictiva que puede afectar el desarrollo cerebral de los adolescentes y causar dependencia. También es la puerta de entrada al consumo de cigarrillos convencionales y otras sustancias adictivas.
- Exposición a químicos tóxicos: El aerosol que producen contiene sustancias químicas dañinas que pueden provocar enfermedades pulmonares, cardíacas, cáncer e irritación en las vías respiratorias.
- Envenenamiento: El contacto directo con el líquido de los vapeadores, ya sea al ingerirlo, inhalarlo o tocarlo, puede causar intoxicaciones graves, especialmente en niños, ya que no existen formas seguras de consumir nicotina.
- Enfermedades respiratorias: El consumo prolongado provoca tos o falta de aliento, dolor de pecho, fiebre y escalofríos, náuseas, enfermedad pulmonar, etcétera.
Hidalgo toma acciones contra los vapeadores
Es por eso que el pasado 16 de diciembre, el Congreso local aprobó la prohibición del uso y venta de vapeadores como parte de los esfuerzos que se desarrollan a nivel nacional para proteger la salud de la población.
Mientras que la SSH, a través de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Hidalgo (Copriseh), realizó 89 visitas de verificación de enero a noviembre de 2024.
De estas 89 visitas, 34 fueron para supervisar la exposición al humo de tabaco, 31 para verificar la venta de productos del tabaco y 24 para vigilar la comercialización de vapeadores.
Durante estos operativos se aseguraron 418 cigarrillos, mil 563 vapeadores, y suspendió temporal siete establecimientos en los municipios de Cuautepec de Hinojosa, Singuilucan, Tulancingo de Bravo, Pachuca de Soto, Actopan, Ixmiquilpan, Huichapan, Chapulhuacan, Tula de Allende y Tenango de Doria.
Además, se realizaron charlas en escuelas secundarias de San Agustín Metzquititlán sobre los peligros de los cigarrillos electrónicos y este tipo de dispositivos con “La verdad detrás del vaping”.
En coordinación de la Copriseh, se verificaron 134 establecimientos, que al cumplir con los requisitos, se les otorgó el reconocimiento como “Espacio 100% libre de humo de tabaco y emisiones”.