La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez dice en su actualización que el saldo de víctimas y afectaciones por Otis en Guerrero es de 48 muertos y 31 desaparecidos
Este jueves el Gobierno de México actualizó sus cifras de las pérdidas humanas y desaparecidos tras el paso del huracán Otis en Guerrero, indicando que suman 48 muertos y 31 desaparecidos.
Lo anterior fue detallado por la coordinadora nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez, en la conferencia matutina de Palacio Nacional.
“El reporte que nos da la Fiscalía (de Guerrero) es de 48 personas fallecidas, 31 no localizadas”, datos que hace presumir de inexactos, tras las voces de los ciudadanos que claman por sus familiares aun no localizados.
Señala la titular de la CNPC que en total, han sido censadas un total de 232 mil 345 viviendas y comercios en dicha entidad afectada por el ciclón, lugar donde se encuentran dos mil 806 servidores de la nación. Quedando mucho por hacer en municipios más alejados.
Velázquez Alzúa indicó que se ha restablecido el suministro del agua tanto en Acapulco y Coyuca de Benítez en un 63 por ciento, donde el porcentaje restante se atiende por medio de plantas potabilizadoras y de pipas. Son solo dos municipios de los 45 afectados severamente por Otis.
Aquí la pregunta, cuanto falta por identificar en las estadísticas de los gobiernos estatal y federal, si es que acepta reconsiderar la inclusión de los restantes municipios excluidos en conformidad con el Decreto del 2 de noviembre del Ejecutivo Federal.
La funcionaria federal aseveró que, “Se tiene el compromiso de restablecer el suministro del agua (por completo), a finales del mes de noviembre “. ¿En todos 45 municipios? o solo en los dos donde han centrado su atención.
Dijo que hay 58 gasolineras activas en la zona afectada por Otis y el servicio de gas LP se encuentra restablecido a 100 por ciento por seis empresas distribuidoras.
En el caso del suministro eléctrico, según sus datos dice que ya quedó completamente restablecido al 100 por ciento por parte de la Comisión Federales de Electricidad (CFE), “ahora se atienen detalles en cada domicilio”.
El Gobierno de México anunció 61 mil 313 millones de pesos para las reparaciones y apoyos sociales en Guerrero. Lo que ha sido calificado por empresarios, pequeños comerciantes y ciudadanos en general como insuficiente.
Pero Fitch calculó en 16 mil millones de dólares las pérdidas catastróficas y las cámaras empresariales previeron dos años y hasta 300 mil millones de pesos para la reconstrucción de Acapulco.
Este miércoles se cumplieron dos semanas del azote de Otis, que tocó tierra el 25 de octubre como categoría 5 en Guerrero, donde rompió el récord de intensificación de un ciclón en México, con Acapulco y Coyuca de Benítez como las ciudades más golpeadas.
Aun así, el presidente Andrés Manuel López Obrador prometió esta semana que el turismo se reactivará en diciembre, razón por la cual sostuvo una reunión el miércoles en Palacio Nacional con empresarios y dueños de hoteles en el puerto guerrense.