
El potente terremoto generó alerta de tsunami en la región de Magallanes; se reportaron evacuaciones masivas y varias réplicas
Durante la madrugada del viernes 2 de mayo, un terremoto de magnitud 7.4 en la escala de Richter estremeció el extremo sur del continente americano, afectando severamente a las regiones australes de Argentina y Chile, según reportó el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS).
El movimiento telúrico fue registrado a las 3:17 a.m. (hora local), con un epicentro ubicado a 219 kilómetros al sureste de Ushuaia, Argentina, y a 438 kilómetros al sur de Punta Arenas, Chile, a una profundidad superficial de menos de 10 kilómetros, lo que intensificó los efectos en la superficie.
En Chile, el impacto provocó una alerta de tsunami inmediata en la región de Magallanes. Las autoridades activaron los protocolos de emergencia y ordenaron la evacuación preventiva del borde costero, incluyendo también al territorio chileno antártico. Sirenas de emergencia sonaron en varias localidades, generando escenas de tensión y evacuaciones en plena madrugada.
Terremoto de 7,5 azota la zona sur de Chile y Argentina
⚠️El sismológico de Chile reportó el movimiento en Puerto Williams. Las autoridades han solicitado evacuar la playa del territorio antártico ante amenaza de tsunami 🌀#Terremoto #Sismo #Chile #Argentina #Temblor pic.twitter.com/RhNegNJRK4
— Noticias Énfasis (@enfasisnoticias) May 2, 2025
El presidente chileno, Gabriel Boric, se pronunció a través de la red social X instando a la población a seguir las instrucciones oficiales:
“Llamamos a evacuar el borde costero en toda la región de Magallanes. Nuestro deber es prevenir. Todos los recursos del Estado están a disposición para atender la emergencia”.
Por su parte, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) confirmó la medida y pidió a la población alejarse de las zonas costeras por precaución.
En Argentina, el sismo se sintió en Ushuaia, donde se reportaron tres réplicas posteriores, con magnitudes de 5.4, 5.7 y 5.6.
Aunque no se han confirmado víctimas fatales, las autoridades locales realizaron inspecciones de urgencia en infraestructuras clave como hospitales, puentes y sistemas de agua potable, para descartar daños mayores.
En Colombia, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) informó que no existe riesgo de tsunami en sus costas, aunque mantiene monitoreo permanente sobre la evolución del evento sísmico.
Este terremoto, uno de los más potentes registrados en la región en los últimos años, vuelve a poner el foco sobre la actividad sísmica en el Cinturón de Fuego del Pacífico, zona que concentra cerca del 90% de los terremotos del planeta.