Los 14 Espacios de Alimentación, ubicados en distintas colonias del municipio, como Centro, Emiliano Zapata, Olmos, Huitzila, Nuevo Tizayuca, Haciendas de Tizayuca, Rancho Don Antonio, Tepojaco, Rojo Gómez, El Carmen, El Mío Cid, entre otros, son fundamentales para garantizar el acceso a una alimentación sana, se destaca en la información.

Yáñez Ochoa mencionó que los menús se diseñan con una variedad de alimentos que incluyen todos los grupos alimenticios, priorizando frutas, verduras y carnes como cerdo, pollo y res. Además, los postres se preparan principalmente con frutas de temporada, buscando siempre aportar nutrientes de calidad.
En línea con el compromiso de fortalecer la economía local, la coordinadora señaló que los proveedores de estos alimentos son negocios locales de Tizayuca. De esta manera, no solo se beneficia a las personas en situación vulnerable, sino también a la economía de la región.
El precio de los alimentos se mantiene accesible, con una cuota de recuperación de 8 pesos por desayuno y 12 pesos por comida para el año 2025.
Yáñez Ochoa explicó que estos cobros son una manera de asegurar la autosustentabilidad de los centros y mantener la calidad y cantidad de los alimentos que se entregan, sin dejar de ser una ayuda accesible para quienes lo necesitan.
La alcaldesa Gretchen Atilano y la presidenta honorífica del DIF municipal, Martha Moreno, destacaron la importancia de ofrecer este servicio con respeto, pasión y amor para las personas que asisten a los Espacios de Alimentación.
El horario de atención para los desayunos es de 08:30 a.m. en adelante, mientras que los centros que solo brindan comida están abiertos de 11:00 a.m. a 02:00 p.m. Para más detalles, los ciudadanos pueden consultar la página oficial del DIF Tizayuca en Facebook.