Yahualica entre el exceso y la religiosidad

En este municipio de la huasteca hidalguense la alcaldesa ha sido retenida por negarse a liberar 6 millones para las festividades paganas en el marco de la fiesta patronal, hoy el llamado gubernamental y eclesiástico es el respeto a la ley.

En la comunidad de Mecatlán, en Yahualica, Hidalgo, surgió un conflicto social y religioso luego de que la población exigía 6 millones de pesos a la alcaldesa Francisca Lara para realizar actividades culturales y recreativas incluido un baile con una agrupación de moda que por cierto hace apología del delito al interpretar narcocorridos que han sido prohibidos por las autoridades mexicanas.

La alcaldesa Francisca Lara, que gobierna bajo las siglas de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), ha sido “retenida” por la comunidad que molesta por no conseguir los recursos para el baile y el resto de actividades pagano-religiosas, se han mantenido en “pie de lucha”, para exigir el dinero.

Inicialmente, la comunidad de Mecatlán que tiene al menos 2 mil 500 habitantes deseaba que se contratara a José Alfredo Ríos, “El Komander”, así como al “Grupo Exterminador” y a “Los Dos Carnales”, pero al no cubrir el presupuesto, se decidieron por otros grupos más baratos.

Al respecto, el obispo de Huejutla, José Acosta Beltrán, rechazó que la iglesia católica avale convertir una fiesta religiosa “en una pachanga”, y conminó a los patronatos de feria y a los organizadores a dejar atrás estas prácticas.

Advirtió que son actividades profanas: los bailes, jaripeos y venta de alcohol y aunque no son malas por sí mismas, no corresponden al espíritu de fe de estos eventos religiosos por lo que pidió “purificar” las fiestas patronales.
”Lo digo con mucho respeto para todos”, expresó el obispo.

Mientras que las autoridades gubernamentales han rechazado que “los usos y costumbres”, sean utilizados como una forma de chantaje.

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, sostuvo que los recursos públicos no deben ser utilizados en excesos, sino para atender necesidades de las comunidades.

Señaló que, habiendo municipios con tantas necesidades, el recurso público debe usarse para atender esas necesidades y no debe usarse para excesos disfrazados de tradición.

“Son abusos y costumbres”, reviró.

Dijo que debe inhibirse el exceso y no confundir para qué sirve el recurso público, pues este es para beneficiar a la mayoría de los habitantes y responder a necesidades reales como agua, drenaje, caminos e infraestructura básica.

Por su parte el diputado presidente de la 66 Legislatura Local, Andrés Velázquez, sostuvo que, si es necesario que el Congreso entre a mediar a en este conflicto, lo harán.

“No podemos permitir que los usos y costumbres violen la constitución y más sobre una autoridad municipal”, dijo Velázquez

Como parte de las exigencias, los habitantes de Mecatlán han bloqueado y destruido el pavimento de la carretera que lleva al municipio que se ubica a más de 250 kilómetros al norte de Hidalgo, en plena huasteca hidalguense donde su población es en su mayoría indígena y vive en grados de marginación extrema.

Apenas el 23 de mayo, un profesor de bachillerato fue encarcelado por expresar su postura en contra de destinar una cantidad millonaria para contratar a artistas para la feria, lo que molestó a los habitantes de Yahualica.

La fiesta religiosa en Yahualica será del lunes 16 hasta y el sábado 21 de junio y por este tema, la alcaldesa ya ha sido encerrada dos veces en la galera municipal de esa comunidad, aunque las retenciones que ha sufrido suman otras cuatro en otras comunidades por demandas de obras y recursos para acciones de gobierno o como en este caso para fiestas paganas.

El secretario de gobierno Guillermo Olivares Reyna, sostuvo que se analizará si se refuerza la ley o se hacen cambios a la ley para frenar este tipo de abusos y sobre todo impedir los narcocorridos en la entidad.