Con la reciente firma de convenio con el País Vasco y una serie de proyectos a realizar en conjunto con otras regiones de ‘la madre patria’, la secretaria de Turismo de la capital mexicana consolida la relación no solo CDMX-España, sino México-España, como una antesala a Fitur 2026.
Por: Luis Felipe Hernández Beltrán
Ciudad de México.- Alejandra Frausto, secretaria de Turismo de la Ciudad de México, puede ser bien esa “chulona” a la que se refería Agustín Lara en la canción ‘Madrid’…
La participación de México como país socio en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2026 de Madrid, España, no solo servirá de plataforma para el país azteca en la promoción de todos los atractivos turísticos mexicanos, sino también para curar la herida ocasionada en 2019, cuando el entonces Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, exigió al Rey Felipe VI de España, pedir disculpas a los pueblos originarios por el añejo capítulo de La Conquista.
Si bien esta situación Presidente vs Rey no trajo consecuencias ni comerciales, ni diplomáticas, mucho menos culturales, si, por momentos, puso en tensión la relación bilateral ante las constantes peticiones del ex mandatario mexicano y la negativa del monarca español.
Frausto Guerrero, quiso adelantase a la considerada “feria de turismo del mundo” y tuvo la asertiva decisión de firmar, recientemente, un memorándum de entendimiento con el País Vasco que, que consiste, entre otros detalles el “impulsar el intercambio de conocimiento, experiencias, información e inteligencia de mercados fomentando la capacitación turística conjunta a través de acciones de mercadotecnia, campañas publicitarias y otras estrategias de visibilización”.
Posteriormente, en una rueda de prensa y a pregunta expresa de quien les escribe, Frausto Guerrero dejó en claro que no solo buscará al País Vasco para estos convenios, sino también otras regiones españolas, teniendo en la mira próxima a Andalucía.
Esta iniciativa fue aplaudida por el Embajador de España en México, Juan Duarte Cuadrado, quien deseó que con estas rúbricas de memorándums, la tendencia que “por cada cuatro turistas mexicanos que viajan a España, un español viene a México”, cambie completamente y haya cada vez mayor interés entre paseantes de los respectivos países.
A todo ello, se suma al Festival de Cataluña en México, una promoción de la comida catalana que viene realizándose durante todo el mes de mayo en las diversas sucursales de las tiendas gourmet La Naval de la Ciudad de México.
Otra variable que se ha vuelto constante en los eventos de la titular de la Sectur CDMX, es la presencia de integrantes de la industria turística de la Ciudad de México, de ahí que líderes de asociaciones de Turismo capitalinas, principalmente de las agencias de viajes, se conviertan en testigos visuales de estos acuerdos políticos y diplomáticos.Intento acertivo, unificación aplaudible.
Así, con miras a Fitur 2026, Frausto y su equipo han puesto el ejemplo a las otras secretarías de Turismo estatales, tanto buscando esos acercamientos internacionales (en la rueda de prensa dijo que ya están en pláticas con Alemania y China), así como el conjuntar a la iniciativa privada turística, y de pasada, discretamente, apagar fuegos diplomáticos.
Contacto: hernandezbeltranluisfelipe@gmail.com
Redes Sociales: @lufeherbel