
El proyecto, impulsado por Claudia Sheinbaum y el gobierno de Hidalgo, transformará residuos en energía, agua y materiales reutilizables, sin generar desechos
El Gobierno de México y el Gobierno del Estado de Hidalgo anunciaron la creación del Parque Ecológico y de Reciclaje de Tula, un proyecto pionero que convertirá los residuos en energía limpia, agua tratada y materiales reutilizables, bajo el principio de “cero desechos”, como parte de la estrategia nacional de economía circular promovida por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
En conferencia de prensa, el subsecretario de Desarrollo Sostenible y Economía Circular de la Semarnat, José Luis Samaniego Leyva, y el secretario de Gobierno de Hidalgo, Guillermo Olivares Reyna, presentaron los detalles de esta iniciativa que colocará a Hidalgo a la vanguardia nacional en materia ambiental y de innovación tecnológica.

Samaniego Leyva destacó que el parque “no dejará residuos ni emisiones contaminantes”, ya que todos los materiales serán transformados para tener una segunda vida.
“Es una planta de transformación de materiales de la cual no quede ningún residuo, no hay basura. Es autosuficiente en agua y energía”, precisó.
Se detalló que el Parque Ecológico y de Reciclaje de Tula se edificará en un predio de 683 hectáreas, de las cuales 150 se destinarán a un parque ecológico con áreas de reforestación, biodiversidad y educación ambiental.
También contará con procesadoras de papel, cartón, llantas y cascajo, además de un sistema de biodigestión de residuos orgánicos que producirá biogás y electricidad limpia.
La inversión estimada en mil 300 millones de dólares provenientes de la iniciativa privada, generará más de 500 empleos directos y centenares de empleos indirectos.
Además incluirá un centro de investigación sobre economía circular, con la participación del Instituto Mexicano del Petróleo, y un mecanismo de supervisión social para garantizar el cumplimiento de sus metas ecológicas.
Por su parte, Guillermo Olivares Reyna subrayó que esta obra representa una respuesta integral a la contaminación histórica de la región de Tula y un ejemplo de coordinación entre los tres órdenes de gobierno, la academia, la sociedad civil y la iniciativa privada.
“La salud de la población está en verdadero riesgo. No hay tiempo que esperar. Pero también entendemos que esto es nuevo en el país y debe explicarse con detenimiento y transparencia”, señaló.
Se indicó que el proyecto se complementa con otras acciones ambientales en la región, como el saneamiento del Río Tula, del Río Salado y de la presa Endhó, así como la promoción de energías limpias y manejo responsable de residuos agroquímicos.
Las autoridades adelantaron que durante los primeros fines de semana del próximo mes se abrirá una convocatoria pública para que la ciudadanía participe en las mesas de diálogo y exprese sus inquietudes sobre el proyecto ante una comisión conformada por los tres órdenes de gobierno y expertos científicos.
Con este nuevo parque ecológico, Hidalgo se consolida como referente nacional en innovación ambiental, reafirmando el compromiso del gobierno federal y estatal con la protección del medio ambiente, la salud pública y el bienestar de las familias mexicanas.


































































