El Teatro Guillermo Romo de Vivar será sede del Circuito del Festival de Monólogos Centro de “Teatro a Una Sola Voz”, con entrada gratuita para todo público
Por primera vez en su historia, el Festival de Monólogos “Teatro a Una Sola Voz” llegará a Hidalgo como parte de su vigésima edición, llevando al Teatro Guillermo Romo de Vivar una selección de siete destacadas propuestas escénicas provenientes de diferentes estados del país. El encuentro se realizará del 10 al 16 de julio y tiene como objetivo acercar al público a las emociones, la crítica y la introspección que brinda el teatro unipersonal.
El programa incluye montajes de Jalisco, Michoacán, Sonora, Veracruz y Ciudad de México, cada uno con un estilo propio pero unidos por el poder de la palabra y la presencia escénica de un solo intérprete.
Obras participantes:
¿Duermen los peces? (Jalisco): una mirada infantil al duelo por la enfermedad de un hermano.
Eréndira, la imposible (Michoacán): leyenda purépecha que enaltece la resistencia indígena durante la conquista.
Memorias de asteroides y sirenas (Sonora): evocación de la infancia en un entorno marcado por el abuso.
Un perro llamado Modigliani (Sonora): una reflexión sobre el arte y la humanidad a través de un peculiar perro.
El día que el mundo se llenó de tortugas (Veracruz): sátira lúdica sobre la eterna juventud y la convivencia.
Alcanzar el corazón (CDMX): clown, magia y música en la búsqueda literal del corazón perdido.
Historias amorosas no tan ejemplares (CDMX): humor y crítica social inspirados en novelas del siglo XVII.
Entrada gratuita
La entrada es libre y gratuita, con boletos disponibles en la taquilla del teatro de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas, con un límite de dos boletos por persona.
Este festival es una iniciativa de la Secretaría de Cultura federal y el INBAL, que promueve el teatro unipersonal como una forma poderosa de conexión artística y emocional entre creadores y audiencias.
Para consultar la programación completa con fechas y horarios, se invita al público a seguir las redes sociales de la Secretaría de Cultura de Hidalgo o visitar www.mexicoescultura.com.