UNAM reconoce a Anne Marie Pardo como mejor investigadora en biología molecular en México; la doctora de 85 años fue destacada por la plataforma internacional Research.com
“¡Estoy muy orgullosa! Tiene 85 años y es muy hiperactiva”, expresó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, al celebrar el reconocimiento otorgado a su madre, la doctora Anne Marie Pardo, como la mejor investigadora en biología molecular en México, según el ranking de la plataforma internacional Research.com.
El reconocimiento fue anunciado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), institución a la que la doctora ha estado vinculada a lo largo de su destacada trayectoria científica.
Research.com es una plataforma educativa especializada en destacar a los investigadores más influyentes a nivel mundial.
Durante su conferencia matutina de este lunes 9 de junio, Sheinbaum dedicó unas palabras de admiración:
“Mi cariño y mi admiración siempre, por su labor como investigadora”, dijo visiblemente emocionada.
Anne Marie Pardo, también doctora en Bioquímica, ha acumulado múltiples reconocimientos a lo largo de su carrera.
En 2023, fue galardonada con el Premio Nacional de Ciencias en el área de Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales.
En una entrevista, la investigadora compartió que su amor por la ciencia nació desde su infancia, cuando paseaba con su padre por la lava petrificada del volcán Xitle en la zona de Insurgentes Sur.
“Para mí fue mágico que aquel recuerdo fuera sustituido años después por la magnificente Ciudad Universitaria”, relató.
Pardo estudió la licenciatura en Biología en la Facultad de Ciencias de la UNAM, aunque confesó que inicialmente la carrera no cumplió sus expectativas. Aun así, perseveró en su formación académica, cursando un posgrado en Ciencias Biológicas en el Instituto Politécnico Nacional, justo en medio del agitado contexto político de 1968.
Orgullo familiar y legado científico
Anne Marie Pardo continúa activa en la investigación a sus 85 años, lo que ha sido motivo de orgullo para su hija, ahora presidenta del país, y para la comunidad científica mexicana.