Aprueban diputados el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030

Aprueban diputados el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030. FotoEspecial

Tras aprobarse, entre  descalificaciones de la oposición, el Plan Nacional de Desarrollo es enviado al ejecutivo para su publicación

 

La Cámara de Diputados aprobó, con 343 votos a favor, 122 en contra y cero abstenciones, el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, enviado por la presidenta de la República el pasado 28 de febrero, al considerar que cumple plenamente con los fines del proyecto nacional establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

El presidente de la Mesa Directiva, diputado Sergio Gutiérrez Luna, anunció la validación del documento con base en el artículo 74, fracción VII de la Constitución, y solicitó remitirlo al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación, así como su implementación en formato de decreto.

Un plan con visión de largo plazo

El documento fue considerado por las comisiones legislativas como jurídicamente procedente, ya que satisface los requisitos constitucionales y de la Ley de Planeación, especialmente el artículo 21, al incluir mecanismos de participación democrática, evaluación, ejecución y proyección a largo plazo.

El PND 2025-2030 se estructura en cuatro ejes generales:

  • Gobernanza con justicia y participación ciudadana

  • Desarrollo con bienestar y humanismo

  • Economía moral y trabajo

  • Desarrollo sustentable

Y tres ejes transversales:

  • Igualdad sustantiva y derechos de las mujeres

  • Innovación pública para el desarrollo tecnológico nacional

  • Derechos de comunidades indígenas y afromexicanas

Estos ejes, señala el dictamen aprobado, articulan de forma clara y coherente los principios de soberanía, democracia, justicia social, equidad de género, multiculturalismo y protección ambiental.

El Plan incorpora un enfoque multidimensional del desarrollo, al no limitarse a indicadores económicos, sino contemplar áreas sociales, culturales, tecnológicas y ambientales. Entre las acciones prioritarias figuran:

  • Fortalecimiento del IMSS-Bienestar

  • Creación del Sistema Nacional de Cuidados

  • Transición energética justa

  • Reconocimiento legal de los pueblos indígenas como sujetos de derecho público

  • Reforma al Poder Judicial

Uno de los elementos más destacados es el componente «Plan México», que establece estrategias a 20 años en áreas clave como soberanía energética, industrialización, infraestructura ferroviaria y transición tecnológica.

Además, se da cumplimiento al principio de planeación democrática, al haberse integrado las conclusiones de 57 foros estatales y un foro nacional indígena, con participación de más de 50 mil personas, incluyendo representantes de los 68 pueblos originarios y el pueblo afromexicano.

Implementación, monitoreo y gasto responsable

El Plan establece los instrumentos presupuestarios, jurídicos y administrativos necesarios para su ejecución, así como mecanismos de seguimiento, indicadores de evaluación y responsables institucionales. Se mantiene el principio de austeridad republicana, en línea con el artículo 134 constitucional, y se promueve un uso racional de los recursos públicos bajo la premisa de que “no puede haber gobierno rico con pueblo pobre”.

Finalmente, se integraron al expediente legislativo las opiniones de comisiones ordinarias y observaciones individuales de diputadas y diputados, las cuales serán enviadas al Ejecutivo para los efectos correspondientes y publicadas en la Gaceta Parlamentaria.

Con esta aprobación, el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 se convierte en la guía oficial para la política pública del país durante el actual sexenio, con miras a consolidar un modelo de desarrollo más justo, equitativo y sostenible.