Primer caso de influenza aviar se registra en una niña de tres años en Durango; autoridades activan protocolos de emergencia y refuerzan vigilancia sanitaria
La Secretaría de Salud federal confirmó la detección del primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en México. El caso fue identificado en una niña de tres años de edad, residente del estado de Durango, quien actualmente se encuentra hospitalizada en condición grave en una unidad de tercer nivel en Torreón, Coahuila.
El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) confirmó el diagnóstico el pasado 1 de abril, tras el análisis de muestras clínicas. De inmediato, la Secretaría de Salud notificó a la Organización Mundial de la Salud (OMS), conforme al Reglamento Sanitario Internacional, e implementó una serie de acciones preventivas y de contención.
Respuesta inmediata y coordinación interinstitucional
Entre las medidas adoptadas destacan:
Capacitación al personal médico en Durango y Coahuila sobre la guía nacional de respuesta ante brotes zoonóticos.
Búsqueda intencionada de otros casos con síntomas de enfermedades respiratorias.
Muestreos biológicos y recorridos en la zona aledaña al domicilio de la paciente, realizados por Semarnat y Conanp, para detectar casos en aves silvestres.
Vigilancia epidemiológica activa por parte del Senasica, dependiente de la Secretaría de Agricultura, que reporta ninguna afectación en granjas comerciales hasta el momento.
Bajo riesgo para la población general
La OMS ha señalado que el riesgo de salud pública por este virus es bajo, por lo que el consumo de carne de pollo o huevo bien cocidos no representa peligro para el ser humano. Hasta ahora, no hay evidencia de transmisión sostenida de persona a persona, característica clave de la influenza zoonótica.
La Secretaría de Salud informó que dispone de una reserva estratégica de 40 mil tratamientos de oseltamivir, antiviral usado para tratar la enfermedad.
Recomendaciones para la población
Lavarse las manos frecuentemente.
Cocinar bien carne de pollo y huevo.
Evitar el contacto con animales enfermos, muertos o silvestres.
No manipular aves sin protección adecuada.
Solicitar atención médica si se presentan síntomas respiratorios tras contacto con aves u otros animales.
La Secretaría de Salud reiteró su compromiso con la protección de la población y pidió mantener la calma, seguir las recomendaciones sanitarias y mantenerse informados por canales oficiales.