Clausura Profepa construcciones en Laguna de Tecocomulco

Clausura Profepa construcciones en Laguna de Tecocomulco. FotoEspecial

Las obras clausuradas carecían de autorización ambiental y ponían en riesgo un humedal protegido bajo la Convención RAMSAR

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en Hidalgo clausuró dos obras de construcción dentro del humedal de la Laguna de Tecocomulco, al no contar con la autorización en materia de impacto ambiental emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

La medida se realizó tras la atención a denuncias ciudadanas que alertaron sobre actividades de construcción en un ecosistema protegido. Inspectores de la Profepa acudieron a realizar visitas de inspección los días 3 y 8 de abril, detectando irregularidades en dos puntos específicos.

En el primer caso, se identificó la construcción de dos pilares de concreto con la intención de crear un islote artificial para ampliar un área de venta de alimentos, el cual estaría conectado mediante un puente colgante al embarcadero de la laguna.

En el segundo caso, se trataba de una terraza construida a la orilla de la laguna, como parte de la extensión de un restaurante.

En ambos casos, los responsables no presentaron los permisos requeridos, por lo que la Profepa aplicó la clausura total temporal de las obras, al considerar que estas actividades representaban un riesgo ecológico para el humedal.

Un ecosistema de alto valor ambiental

La Laguna de Tecocomulco, ubicada en los municipios de Cuautepec, Tepeapulco y Apan, es reconocida como un sitio RAMSAR desde 2003 con el número 1322. Este ecosistema es el último vestigio del antiguo sistema lacustre de los lagos de Anáhuac, y funciona como un importante vaso regulador para la recarga de acuíferos, además de ser hábitat y zona de anidación para aves migratorias.

La Profepa hizo un llamado a la población y a los desarrolladores a respetar las normativas ambientales, especialmente en zonas ecológicas sensibles. Asimismo, reiteró que continuará vigilando este y otros ecosistemas prioritarios para evitar afectaciones irreversibles a la biodiversidad del estado.