El papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano de la Iglesia Católica, falleció este lunes 21 de abril a los 88 años. La muerte de un papa siempre desencadena una serie de procesos en el Vaticano para que la Iglesia elija a un sucesor, ¿pero cómo y quiénes deciden al nuevo papa?
A continuación te presentamos de manera breve, el protocolo del Vaticano, desde el anuncio oficial de la muerte del papa, hasta el proceso del conclave, uno de los más reservados del mundo.
Anuncian oficialmente la muerte del papa
Primero, el cardenal camarlengo Kevin Joseph Farrell, el cual fue nombrado por el papa Francisco antes de morir, es el que se encarga de verificar el fallecimiento del pontífice, cumpliendo con una de las funciones clave en este cargo.
Después, el Vaticano anunció la noticia al mundo mediante un comunicado oficial y un video, acompañados por el sonar de las campanas en señal de luto.
Quien se encargará de manera provisional de la administración de la Iglesia será el camarlengo Kevin Joseph Farrell, mientras se abre la vacante a la santa sede.
Este periodo no tiene un plazo fijo, ya que dependerá de los tiempos elegidos por las autoridades eclesiásticas para el funeral del papa Francisco, la convocatoria del cónclave, así como de su elección.
Preparan el funeral del papa Francisco
El decano del Colegio Cardenalicio, en este caso, Giovanni Battista Re, comienza a convocar a los cardenales de todo el mundo a Roma para las llamadas “congregaciones generales”, en las cuales se fijarán la fecha del funeral del papa Francisco, así como el calendario para la elección del próximo papa.
Posteriormente, se inicia el período de los novendiales, nueve días de luto en los cuales el cuerpo del pontífice será expuesto a los fieles antes del funeral, que se celebrará en la Plaza de San Pedro.
Como uno de sus últimos cambios en los protocolos a la Iglesia, el papa Francisco pidió «ser velado como cualquier hijo de la Iglesia». Por lo que su funeral será más simple y con menos protocolos.
Su cuerpo no será velado en su habitación, ni colocado sobre un catafalco en la basílica, como era costumbre, sino dentro de un ataúd abierto en una capilla para ser más cercano a los fieles católicos.
Cónclave, la elección para un nuevo papa
Finalizadas las exequias, comenzará el cónclave. Los cardenales menores de 80 años se reunirán a puerta cerrada en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo líder de la Iglesia. Este proceso debe realizarse dentro de los 20 días posteriores al fallecimiento del papa.
El cónclave no tiene una duración preestablecida. Su extensión dependerá de cuán rápido los cardenales lleguen a un consenso.
Para elegir a un nuevo papa, los cardenales celebran dos rondas de votación al día hasta que un candidato obtenga una mayoría de dos tercios más uno. Todos los participantes están obligados a mantener el secreto del voto.
Una vez elegido el sucesor de Francisco, el mundo conocerá la decisión a través de la tradicional fumata blanca, el humo blanco que se eleva desde la chimenea de la Capilla Sixtina, símbolo de que la Iglesia tiene nuevo papa.
Ver esta publicación en Instagram