Autoridades federales y estatales acuerdan medidas preventivas y de vigilancia, suspensión de clases y activación de refugios temporales para proteger a la población
La noche de este domingo 9 de noviembre concluyó en Pachuca la Segunda Reunión de Coordinación Interinstitucional del Puesto de Mando, convocada para implementar acciones preventivas ante las lluvias derivadas del Frente Frío Número 13, como parte de la Misión ECO 25 de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).
El encuentro fue encabezado por la coordinadora nacional de Protección Civil, el secretario de Gobierno de Hidalgo, Guillermo Olivares Reyna, el titular de Seguridad Pública estatal, Salvador Cruz Neri, y el comandante de la 18ª Zona Militar, Hugo Humberto Pedroza Salazar.
Durante la sesión, las autoridades federales y estatales acordaron nueve puntos clave para reforzar la seguridad y protección de la población ante posibles contingencias.
Entre los acuerdos más destacados, la Conagua se comprometió a proporcionar información meteorológica e hidrológica actualizada para sustentar las decisiones preventivas. Además, el Gobierno de Hidalgo realizará monitoreo permanente en zonas de riesgo, especialmente en aquellas con antecedentes de afectaciones.
La Secretaría de la Defensa Nacional coordinará mecanismos de alertamiento temprano y acciones de auxilio a la población, mientras que el gobierno estatal mantiene difusión de mensajes preventivos por radio, televisión y perifoneo.
Asimismo, se informó que nueve refugios temporales se encuentran habilitados y 26 adicionales listos para activarse. En los 23 municipios afectados se emitirán reportes cada dos horas mientras persistan las lluvias.
Por su parte, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo determinó suspender clases el lunes 10 de noviembre en 34 municipios, donde se prevén las mayores afectaciones.
En cuanto a infraestructura, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) detalló que en la región Otomí-Tepehua se dispone de 72 unidades de maquinaria pesada distribuidas en San Bartolo Tutotepec, Tenango de Doria y Huehuetla, para atender daños carreteros.
El Gobierno de Hidalgo solicitó también la incorporación de la Secretaría del Bienestar a la mesa de trabajo, y anunció que la próxima sesión del Puesto de Mando se llevará a cabo este lunes, en horario por definir.
En esta estrategia participan la CNPC, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la SICT, la Comisión Federal de Electricidad, la Secretaría de Gobernación, la Conagua, así como diversas dependencias del Gobierno del Estado de Hidalgo, en una acción coordinada para salvaguardar la integridad de la población y minimizar los riesgos ante el paso del fenómeno climático.


































































