¡Es hoy! Alineación de planetas: Cómo y a qué hora ver en México el espectáculo astronómico

Este 28 de febrero el mundo será testigo de un espectáculo astronómico que no se repetirá hasta 2040.


La esperada alineación de planetas se adueñará del cielo este 28 de febrero de 2025, convirtiéndose en uno de los espectáculos astronómicos más esperados de los últimos años, pues junto al Sol desfilarán Mercurio, Venus, Marte, Marte, Júpiter, Urano y Neptuno; y este fenómeno del sistema solar podrá ser visible desde México.

Cada Luna llena, eclipses, lluvias de estrellas y los diferentes fenómenos astronómicos que se registran durante el año, captan la atención de cientos de investigadores y fanáticos de la ciencia. Sin embargo, esta alineación de planetas será un evento excepcional, pues según expertos de la UNAM, no se repetirá hasta 2040.

Alineación de planetas 2025

A diferencia de otros eventos de astronómicos, esta alineación de planetas se trata más bien de un «efecto óptico» o «fenómeno visual» en la que parece que están sobre un solo eje.

Sin embargo, a pesar de que los planetas no desfilen uno a uno sobre la línea imaginaria conocida como ‘eclíptica’ de manera literal, el que sean visibles en todo el mundo mientras orbitan alrededor del Sol, es un espectáculo que se debe apreciar.

La NASA lo explica de la siguiente manera: «Esto ocurre porque los planetas orbitan alrededor de nuestro Sol en un plano relativamente horizontal, en forma de disco. Desde la Tierra, estamos mirando hacia el interior de ese plano del sistema solar. Vemos el recorrido de los planetas como en una pista de carreras, desde la perspectiva de nosotros mismos como uno de los corredores».

A pesar de que estas alineaciones ocurren de manera recurrente cada cierto tiempo, solo sucede entre dos o tres planetas. Es por eso que la alineación de este 28 de febrero es tan especial, pues se perfilarán hasta siete planetas.

Dónde y cómo ver la alineación planetaria del 28 de febrero

Este espectáculo cósmico se podrá apreciar en todo el mundo, y en México podremos observarlo desde el momento en que empiece a ocultarse el sol, desde las 18:40 a las 19:40 horas, pero el punto máximo será cerca de las 23.30 horas.

Para observar la alineación de planetas en las mejores condiciones, es fundamental elegir un lugar elevado y con un horizonte occidental despejado, lejos de la contaminación lumínica de las ciudades.

La visibilidad dependerá de un cielo sin nubes, por lo que revisar el pronóstico del clima antes de la observación resulta clave.

Aunque algunos planetas pueden verse a simple vista, el uso de binoculares o telescopios facilitará la identificación de Urano y Neptuno. Además, aplicaciones astronómicas como SkyView, Star Walk 2 o Stellarium pueden ser útiles para localizar con precisión cada planeta en el firmamento.