Alzan niños su voz en el Congreso de Hidalgo

30 niños y niñas diputados integrantes del 8vo. Parlamento Infantil, exigieron la protección de los derechos de la mujer y de los pueblos indígenas, pidieron una mejor educación y mejor medio ambiente así como mayor seguridad en las calles y en sus hogares y hasta se mostraron preocupados por el combate a la corrupción

 

Pachuca, Hgo., a 09 de noviembre de 2022.-Después de tres días de trabajo, 30 niños y niñas hidalguenses, tomaron la máxima tribuna del Congreso del Estado, para alzar la voz, por la justicia, la libertad y la igualdad, la inclusión social, medio ambiente, espacios escolares accesibles para personas con discapacidad, mejores áreas deportivas, alimentación, seguridad pública.

Las y los 30 pequeños legisladores, también clamaron por una vida libre de violencia.

Emi Madai Hernández, fungió como presidenta de la Mesa Directiva; Jimena Zoe Serrano Núñez, fue la vicepresidencia; y Noé Morales Campos, así como Edson Constantino Vizzuet, fueron los secretarios.

Las legisladoras América Yamilet Lamadrid y Jenny Abigail Vargas, exhortaron al Congreso de Hidalgo, solicitar al gobierno estatal garantizar el derecho a la igualdad e inclusión entre niños y niñas sin importar raza, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier naturaleza.

También pidieron al gobierno de Hidalgo, realizar un exhorto a la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas para fortalecer las acciones encaminadas a proteger a ese sector de la población y promover el respeto y la igualdad de derechos.

Mientras tanto, la legisladora, Grehidi Sarahi Vite Cornelio y el legislador, Ernesto Hernández, expusieron al Pleno del Parlamento el exhorto al gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, para que todas las autoridades traten con igualdad a la población y las personas con discapacidad no sean discriminadas.

También pidieron a la Secretaría de Seguridad Pública para que en las estaciones de policía toda la comunidad y principalmente las mujeres sean tratadas con dignidad.

Además, pidieron seguridad en fraccionamientos y que en las colonias de la entidad haya policías para garantizar la seguridad de las familias.

Solicitaron además a la Secretaría de Educación Pública, para que solicite a los profesores integrar a niños y niñas con discapacidad a las actividades escolares y se haga campaña para evitar violencia de género en las escuelas.

En este punto especifico, plantearon la construcción de un monumento a la igualdad de género con ideas de la comunidad estudiantil de la entidad.

En otro acuerdo, las legisladoras y los legisladores exhortaron a la Secretaría de Seguridad Pública y a las madres, padres de familia y tutores a proteger a los niños, niñas y adolescentes del mal uso del internet y exista acceso seguro.

Esta actividad fue organizada por la Comisión de la Niñez, el Deporte y la Familia del Congreso de Hidalgo, e incluye la coordinación de la Secretaría de Educación Pública de la entidad, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH), el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia Hidalgo (DIFH) y el Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Hidalgo (SIPINNAH).


Tras el fin de este ejercicio, que tuvo una duración de tres días, el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Hidalgo, Julio Valera, consideró que la participación de las y los legisladores infantiles son el ejemplo y motivo para construir un estado participativo.

Por su parte, la diputada y presidenta de la Primera Comisión de Niñez, Erika Rodríguez, afirmó que el parlamento infantil no concluye pues las aportaciones de las niñas y niños pues permitirá a la LXV Legislatura a trabajar para garantizar la autonomía progresiva, el resguardo del interés superior y derechos de la infancia hidalguense.

“Las y los participantes que no llegaron a esta etapa se convertirán en embajadoras y embajadores del Parlamento Infantil Hidalgo 2022, con el objetivo de promover en sus escuelas los resolutivos de este Ejercicio Democrático y fomentar la participación”, señaló la legisladora priista.