
Con 24 votos a favor, dos en contra y cero abstenciones, legisladores avalaron un gasto superior a los 2 mmdp para la construcción del edificio de gobierno
El diputado Miguel Ángel Moreno, presentó una iniciativa que fue aprobada por 24 de 30 integrantes del Congreso de Hidalgo, para garantizar recursos superiores a los 2 mil millones de pesos para la construcción de un edificio donde estarán todas las dependencias públicas y así se termine con el pago de rentas a privados.
A decir de los diputados, este será un espacio funcional y moderno donde estarán todas las dependencias estatales, lo que reducirá tiempos de atención, evitará traslados innecesarios y facilitará el acceso a servicios y brindar apoyo especialmente a quienes más lo necesitan.
“La creación de un nuevo Centro Administrativo de Servicios para el Pueblo (CASP) no solo es un edificio más, es un símbolo de cambio que estamos viviendo en Hidalgo, un espacio donde las y los ciudadanos podrán encontrar respuestas, soluciones y servicios dignos”, argumentó.
El proyecto no requerirá deuda pública, ni comprometerá las finanzas de Hidalgo, sino que se hará explicó con recursos propios, con remanentes generados por una mayor recaudación de impuestos locales, por el control estricto del gasto y por la reestructuración inteligente de las partidas presupuestales.
Al respecto el diputado Juan Pablo Escalante, mencionó que con el nuevo edificio se va a mejorar la atención ciudadana, facilitará la ubicación de las oficinas para trámites y aumentará la eficiencia institucional del gobierno.
A su vez, el diputado de Nueva Alianza, José María Alejandro Pérez, sostuvo que, ante la falta de infraestructura, los gobiernos estatales tuvieron la necesidad de rentar inmuebles para instalar oficinas públicas. Sin embargo, la mayoría no cuenta con estudios de factibilidad, no tiene una localización adecuada, complica la movilidad de las personas, no hay estacionamientos y están lejos del transporte público.
La aliancista Mónica Reyes, aseguró que este modelo es innovador y refleja una buena práctica de gestión pública, centrada en la ciudadanía y con un enfoque transformador.
Mientras que la diputada Hilda Miranda, respaldó la construcción del Centro Administrativo de Servicios para el Pueblo, al advertir que representa un paso firme a la modernización y a la dignificación del servicio público.
Cabe destacar que el Centro Administrativo, permitirá un ahorro de más de 114 millones de pesos de pesos anuales por concepto de rentas y mantenimiento de inmuebles además se prevé la generación de mil 200 empleos en su construcción.
La inversión inicial será de mil 600 millones de pesos, y se descartan endeudamiento, ya que se financiará con recursos propios, sin afectar programas sociales, ni obra en ninguno de los 84 municipios, además, el modelo integral de atención al pueblo incluye la construcción de Casas de Atención, Centros Regionales y brigadas móviles para llegar a comunidades alejadas.