Arrestan al alcalde de Teuchitlán por vínculos con el CJNG

Arrestan al alcalde de Teuchitlán por vínculos con el CJNG. FotoEspecial

José Asunción Murguía Santiago alcalde de Teuchitlán, fue aprehendido por la FGR; es señalado por su participación en las operaciones del cártel en el Rancho Izaguirre ubicado en Jalisco


José Asunción Murguía Santiago, alcalde del municipio de Teuchitlán, Jalisco, fue detenido la noche del sábado por elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República (FGR), por su presunta participación en actividades delictivas ligadas al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en el Rancho Izaguirre.

Fuentes del Gabinete de Seguridad confirmaron que el edil, quien milita en el partido Movimiento Ciudadano, fue trasladado a la Ciudad de México tras cumplimentarse una orden de aprehensión en su contra.

La detención ocurre días después de que el fiscal general Alejandro Gertz Manero revelara que el Rancho Izaguirre —ubicado precisamente en Teuchitlán— era utilizado por el CJNG como centro de reclutamiento, adiestramiento y operación criminal, y que las autoridades estatales tenían conocimiento de estas actividades desde 2021, pero no actuaron en consecuencia.

De acuerdo con el testimonio de José Gregorio Lastra Armida, alias El Comandante Lastra, capturado recientemente, las personas reclutadas bajo engaños de falsos empleos de seguridad eran obligadas a integrarse a células armadas del CJNG. Aquellos que se resistían eran golpeados, torturados y asesinados.

El caso generó mayor indignación cuando, en marzo de 2025, un grupo de madres buscadoras ingresó al rancho y encontró prendas, calzado e identificaciones de posibles víctimas. Se presume que varias de estas personas fueron ejecutadas en el lugar.

La detención de Murguía Santiago pone bajo la lupa la posible colusión entre autoridades locales y grupos delictivos.

Es de recordar que durante el reciente informe presentado por el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, declaró enfáticamente que, hasta el momento, “no hay una sola prueba que acredite” que el Rancho Izaguirre haya sido utilizado como un campo de exterminio o sitio de cremación clandestina.

La afirmación se dio en el marco de las investigaciones que involucran dicho predio, el cual ha sido señalado en diversas versiones periodísticas y sociales como posible lugar de operaciones ilícitas vinculadas con desapariciones forzadas.

Gertz Manero fue categórico al señalar que la ausencia de evidencia científica y pericial impide sostener legalmente las versiones que han circulado en medios y redes sociales sobre actividades de exterminio humano en ese lugar.