Buscan reconocer a trabajadores del Congreso con nuevo día oficial

Diputado Andrés Velázquez propone instituir el “Día de la y el Trabajador del Poder Legislativo”; se presentan otras iniciativas clave sobre derechos educativos y lectura

 

Por: Perla Baños.

El diputado Andrés Velázquez Vázquez, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Hidalgo, propuso declarar el último viernes de julio como el “Día de la y el Trabajador del Poder Legislativo”, con el fin de reconocer públicamente la labor del personal que fortalece el trabajo parlamentario e impulsa el desarrollo institucional y democrático en el estado.

Durante la sesión ordinaria, el legislador destacó desde tribuna la importancia de visibilizar a quienes hacen posible el funcionamiento del Congreso, más allá de las representaciones partidistas y los periodos legislativos.

Iniciativas por una educación sin discriminación y fomento a la lectura

En la misma jornada, diputadas y diputados como Tania Meza, Yarabi González, Alma Rosa Elías, Cynthia Delgado, Diana Rangel, entre otros, presentaron una iniciativa para reformar las leyes de Acceso a una Vida Libre de Violencia y de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, con el objetivo de evitar que escuelas adopten criterios discriminatorios relacionados con la apariencia física u otras condiciones personales o sociales que limiten el acceso o permanencia educativa, especialmente para niñas y adolescentes.

Por su parte, el diputado Marco Antonio Mendoza Bustamante propuso fortalecer los Consejos de Participación Escolar mediante una modificación a la Ley de Educación estatal. Además, presentó una reforma a la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro, para que las bibliotecas públicas puedan recibir donaciones temáticas bajo regulación, democratizando así el acceso al conocimiento.

Exhorto en defensa de usuarios de servicios financieros

Finalmente, un grupo plural de legisladoras y legisladores presentó un acuerdo económico para exhortar a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) y a la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, con el fin de reforzar la supervisión y vigilancia de instituciones aseguradoras, promoviendo prácticas contractuales que respeten los derechos humanos de los usuarios.