China, a la cabeza de la carrera por los robots humanoides

China, a la cabeza de la carrera por los robots humanoides. FotoEspecial

El gigante asiático lidera una nueva carrera tecnológica centrada en la automatización del cuidado de adultos mayores y la industria

China se está consolidando como una potencia mundial en el desarrollo e inversión de robots humanoides, en lo que muchos consideran la próxima gran carrera tecnológica, tras la espacial y la de la inteligencia artificial.

Con más de 1.400 millones de habitantes y un marcado proceso de envejecimiento poblacional, el Gobierno chino ve en la robótica una solución estratégica para el futuro.

Las autoridades del país han destacado que los robots humanoides pueden asumir tareas repetitivas y de asistencia, especialmente en sectores donde la demanda de mano de obra ha comenzado a superar la oferta, como el cuidado de adultos mayores.

Esta apuesta responde a una necesidad estructural: en las próximas décadas, China experimentará una de las transiciones demográficas más rápidas del mundo, con un número creciente de personas mayores y una población activa en declive.

Por ello, el gobierno ha destinado importantes recursos al desarrollo de esta tecnología, promoviendo alianzas entre universidades, empresas y centros de innovación, con la visión de que los robots humanoides no solo mejorarán la productividad industrial, sino también la calidad del cuidado y la vida cotidiana.

Con avances notables en inteligencia artificial, biomecánica y sensores, los robots humanoides ya están comenzando a ser probados en entornos reales, como hospitales, residencias y fábricas. Todo indica que, en el contexto chino, la robótica podría no solo transformar la industria, sino también convertirse en un componente esencial del tejido social del futuro.