Programa binacional busca capacitar, certificar y colocar legalmente a enfermeras y enfermeros mexicanos en hospitales estadounidenses con salarios dignos
Ante la inminente escasez de más de 2 millones de enfermeros en Estados Unidos para el año 2030, producto del envejecimiento poblacional y la baja incorporación de nuevos profesionales, surge una oportunidad sin precedentes para el talento mexicano de enfermería.
Un innovador programa internacional, liderado por la Alianza para la Educación Superior (ALPES), en colaboración con Michigan Language Assessment, Health Carousel y The Anglo Foundation, ha sido lanzado en México con el objetivo de capacitar y vincular a profesionales de enfermería con empleos legales, bien remunerados y con respaldo ético en hospitales del país vecino.
El programa, único en el mundo con estas características y dirigido exclusivamente a México, ofrece a los participantes una formación intensiva en inglés técnico especializado en el sector salud.
Este entrenamiento tiene como meta alcanzar el nivel B2, requisito indispensable para ejercer en Estados Unidos. Una vez logrado, los aspirantes presentan el Michigan English Test (MET), cuya certificación es válida ante autoridades migratorias estadounidenses.
Posteriormente, los enfermeros reciben preparación específica para el NCLEX, el examen de licencia profesional que permite ejercer legalmente en EE.UU.
Todos estos procesos —formación, certificaciones y trámites— son completamente gratuitos, financiados por las instituciones aliadas, lo que reduce las barreras económicas de acceso.
Además, el programa contempla el acompañamiento en la obtención de la visa TN, exclusiva para ciudadanos mexicanos con formación profesional, que posibilita la migración legal en un plazo aproximado de ocho meses.
Una vez otorgada la visa, Health Carousel se encarga de asignar a los participantes en hospitales estadounidenses, garantizando condiciones laborales éticas, estabilidad, y la posibilidad de emigrar con sus familias.
Durante los tres años de contrato laboral, los enfermeros reciben seguimiento continuo para facilitar su adaptación profesional y personal en el nuevo entorno.
“Este no es solo un programa de capacitación, es una ruta segura hacia el desarrollo personal y profesional, y una alternativa real de migración ordenada y digna”, expresó María Luisa Flores del Valle, presidenta de ALPES.
El proyecto cuenta con el respaldo de más de 170 universidades mexicanas afiliadas a ALPES, pero también está abierto a egresados, profesionales en activo y personas sin vínculo universitario, sin límite de edad. A través de una plataforma digital, los interesados pueden iniciar su proceso de evaluación y postulación.
Actualmente, 100 enfermeros mexicanos ya participan en la etapa piloto, y se espera expandir la convocatoria a cientos más.
El objetivo es claro: atender una necesidad crítica del sistema de salud estadounidense mientras se impulsa el talento mexicano y se mejora la atención médica a la población hispana en EE.UU., que representa el 22% del total, pero cuenta con solo un 6% de personal de enfermería que habla español.
“Este programa tiene el poder de cambiar vidas a ambos lados de la frontera”, afirmó Sharon Harvey, directora de Michigan Language Assessment.
“Es una puerta hacia la movilidad social, el reconocimiento internacional y la contribución ética al sistema de salud de un país que necesita urgentemente profesionales como los nuestros”.
La convocatoria está abierta. Enfermeros mexicanos interesados pueden registrarse a través de ALPES. “Lo único indispensable es el compromiso, la vocación y la disposición al aprendizaje”, concluyó Viviana Avella, representante de Michigan Language Assessment.