Día Internacional del Déficit de Atención e Hiperactividad, la importancia de la sensibilización del TDAH

TDAH es un trastorno del neurodesarrollo que suelen manifestarse desde la infancia.

Cada 13 de julio, el Día Internacional del Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), busca generar conciencia y sensibilización en la población mundial sobre uno de los principales trastornos conductuales que afectan a millones de menores y adolescentes.

El TDAH, un trastorno del neurodesarrollo vinculado a factores genéticos, afecta el desarrollo emocional, cognitivo, conductual y social de la niñez y juventud hasta la edad adulta.

En Hidalgo, según el Reporte Nacional de Salud Mental y Adicciones, se realizaron 5 mil 554 acciones específicas durante los años 2022 y 2023 para detectar y atender este trastorno en niñas, niños y adolescentes.

Los síntomas principales del TDAH suelen manifestarse desde la infancia e incluyen hiperactividad, impulsividad y dificultades para mantener la atención y concentración.

Sin un diagnóstico adecuado, los menores pueden interpretarse erróneamente como «problemáticos» o «desobedientes», lo que afecta negativamente su autoestima y relaciones interpersonales.

No obstante, las personas con TDAH también poseen cualidades únicas como curiosidad innata, creatividad, empatía, memoria visual y habilidades comunicativas destacadas.

Estas características subrayan la importancia de realizar un diagnóstico temprano y aplicar un tratamiento adecuado, lo cual puede marcar la diferencia en el desarrollo personal y académico de quienes enfrentan este trastorno.

La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) recomienda estar atentos a los signos mencionados y acudir a unidades de salud para recibir orientación profesional.

En este Día Internacional del TDAH, es fundamental promover la comprensión y el apoyo hacia las personas afectadas, así como garantizar el acceso a recursos y tratamientos que les permitan alcanzar su máximo potencial en todos los ámbitos de la vida.